![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/48EDB7E0-AFD3-4AD1-8E74-64D77F71E471-107x70.jpeg)
Continúan preparativos para CIMMA 2022
CUERNAVACA, Mor., 4 de abril 2019.- La diputada Dalila Morales Sandoval, hizo un llamado a los presidentes municipales a tener vigente su Ley de Equilibrio Ecológico, tal y como lo establece la Ley General, cuyo objetivo es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos.
“Vamos a generar un exhorto no solamente a los municipios, también es parte de lo que tiene que elaborar el Secretario de Desarrollo Sustentable, que es el tema de los comités para la elaboración de programas, los respectivos municipios deben dar cumplimiento a la ley de equilibrio ecológico, ósea estos comités son básicos e importantes”, dijo la diputada.
La legisladora Dalila Morales refirió que algunos municipios ya cuentan con sus comités, sin embargo, no han renovado su documentación desde hace más de tres años por lo que han dejado pasar el tema.
Morales Sandoval, señaló que los ayuntamientos constitucionales que se están exhortando son Amacuzac, Atlatlahucan, Coatlan del Río, Emiliano Zapata, Jantetelco, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Tepalcingo, Tetecala, Tetela del volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapan, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas y Temoac.
En ese sentido dijo que la desatención de la actualización o elaboración de dichos instrumentos, se debe a la falta de conocimientos técnicos por parte de funcionarios o porque dentro de las administraciones municipales el ordenamiento ecológico territorial sigue sin tomar la relevancia que amerita, por lo que tristemente se omite su formulación, por temas de corrupción. ya que se expiden licencias de construcción y cambios de uso de suelo a diestra y siniestra, sin importar el deterioro al medio ambiente.
Por ultimo afirmó que en el Estado, desde 1999 año en que fue publicada la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Morelos, hasta el día de hoy, solo 8 Municipios de los existentes 33 existentes al momento de su publicación (hoy 37 municipios con la reciente creación de los municipios indígenas, constituidos mediante decretos expedidos en el año 2017), han dado cumplimiento a las disposiciones en materia de ordenamiento ecológico expidiendo su Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Local, siendo estos los municipios de Ayala, Axochiapan, Cuautla, Cuernavaca, Huitzilac, Jiutepec, Jonacatepec y Tepoztlán.