
Argumentan elección de Vargas Téllez en TSJ Morelos
CUERNAVACA, Mor., 12 de octubre 2018.-Peticionarios de la declaratoria de Alerta por Violencia de Género (AVG) remitieron el día de hoy una carta dirigida al Gobernador Cuauhtémoc Blanco.
Este es el texto:
Carta al Gobernador Cuauhtémoc Blanco para reactivar mesas de Alerta de Violencia de Género en Morelos
C. Cuauhtémoc Blanco Bravo
Gobernador Constitucional del Estado de Morelos
Presente.
Por éste conducto quienes integramos la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A.C. (CIDHM), con domicilio para recibir toda clase de notificaciones en Privada de las Flores 16, Colonia San Antón, Cuernavaca, Morelos, con teléfono 3185568, nos dirigimos a usted para solicitar con base en el artículo 8º. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos una reunión de trabajo para hacer entrega de nuestro Informe a 3 años de la Alerta de Violencia de Género.
Como es de su conocimiento, a partir del 10 de agosto de 2015, se emitió la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) en 8 Municipios del Estado de Morelos. La AVG ha sido una aportación desde el Movimiento Feminista y de Defensa de los Derechos Humanos que se inscribe en la lucha progresiva e integral de éstos derechos. Y en el caso concreto de la Declaratoria de la AVG en Morelos, la CIDHM fuimos la organización peticionaria. Por ello es que revisamos puntualmente todas y cada una de las acciones y medidas decretadas y las contrastamos con datos concretos, para tener un diagnóstico preciso sobre lo que se ha hecho y lo que falta por hacer para garantizar que no haya un solo feminicidio impune. Es fundamental ir a las causas de las violencias, por lo que se requiere el compromiso y la dedicación de todos los sectores de la sociedad, para que se logre erradicar la simulación, las omisiones y complicidades que perpetúan la violencia institucional.
No permitir que sigan ocurriendo muertes violentas es parte de la lucha por construir una sociedad más justa. Por eso consideramos que si no se toman medidas a la altura de la situación de gravedad, en lugar de disminuir los hechos violentos tenderán a incrementarse. Y que es obligación del Estado tomar medidas para erradicarla la violencia feminicida y que la responsabilidad de la sociedad es actuar organizadamente para exigir el cumplimiento de los derechos.
Por ello, nos dirigimos a usted y a las y los representantes del Nuevo Gobierno que entró en funciones a partir del primero de octubre del 2018, para que se tomen las medidas para atender la AVG y que no haya pretexto de desconocimiento alguno para asumir desde el primer día las tareas y actividades que les corresponde, pues se requiere un cambio profundo en las políticas públicas que garanticen los Derechos Humanos de todas las Mujeres. Pues es importante señalar que la AVG continúa vigente en Morelos hasta cumplir al 100% todas y cada una de las recomendaciones emitidas por el Decreto de creación de la AVG el 10 de agosto de 2015.
Por todo lo anterior, le solicitamos una audiencia para entregar los informes que hemos elaborado sobre la AVG en Morelos y conocer su propuesta para dar seguimiento al cumplimiento de la AVG en Morelos. En espera de una respuesta positiva, como lo establece el artículo 8º. Constitucional, nos despedimos con un saludo cordial.
Cuernavaca, Morelos, a 12 de octubre de 2018.
Juliana García Quintanilla
Coordinadora General.
Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A. C.