
Falsa, versión de hallazgo de más de 60 cuerpos en Jojutla
CUERNAVACA, Mor., 26 de julio 2018.- La Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) propuso al Congreso de Morelos reformar la Ley de Seguridad para legalizar las guardias comunitarias como mecanismos de pacificación delictiva sin afectar a los ciudadanos.
El representante de la CIDH, José Martínez Cruz, aplaudió que Hueyapan tenga su forma de organización para reconocer a las autodefensas que son electas por el pueblo por lo que urgió al Congreso del Estado realice una modificación legar para reconocer los procesos de auto-organización legal, y que tengan un control democrático de sus propios policías.
Martínez Cruz, mencionó que Morelos debe adoptar nuevos sistemas de seguridad para combatir a la delincuencia como son: defensas rurales y mayor organización comunitaria donde existan asambleas para elegir a sus protectores que consideren más confiables.
Por otro lado, criticó que algunos pueblos indígenas hayan solicitado la presencia del ejército y la Marina a lo que dijo: “Ellos deben quedar fuera de la seguridad pública, yo diría recurrir al proceso de auto-organización y tener confianza en nosotros mismos que en la policía que muchas veces estamos denunciando por diversas causas”, dijo el representante de la CIDH.