
Prioridad, apoyo a personas con discapacidad en Jiutepec
ZACATEPEC, Mor., 29 de julio 2019.- Productores de caña de la zona de abasto del Ingenio Emiliano Zapata, decidieron quitar el bloqueo que iniciaron este lunes, como medida de presión para que la empresa Beta San Miguel, les pagara las liquidaciones que están paradas desde hace casi tres semanas y eso afecta la economía de los cañeros.
Al respecto, el presidente de la Asociación Local de Caña de Azúcar, CNPR, Pedro Ocampo Álvarez, dijo que se tuvo “comunicación con el corporativo y gerente de la empresa, donde nos solicitaban la entrada de personal administrativo para realizar las transferencias ya que había cierta cantidad de recursos, lo cual tomamos la decisión de acceder para que el personal administrativo del Ingenio y de Unagra, realizaran sus actividades” entre las cuales sería la dispersión de recursos para los productores.
Ocampo Álvarez, dijo que la gerencia tiene 50 millones de pesos (mdp) para ser depositados esta semana y “recuperar el tiempo perdido y para que el acuerdo de comité siga en pie que son de 5 a 6 semanas máximo las que se tomarán para concluir el pago de la liquidación”.
Hay que señalar que “se debían alrededor de 370 mdp a los casi seis mil productores, y sólo se habían pagado 30 mdp, es decir, un 10 por ciento, sin embargo, con el acuerdo y promesa de Beta San Miguel, ese recurso se irá dispersando esta semana y así las semanas siguientes.
De igual manera, en cuanto al tema del pago al Seguro Social, ya se podrá hacer el depósito de la retención que hace el Ingenio y luego nos la entera para que posteriormente sea pagado al IMSS, por lo que también en este tema, el líder cañero dijo que para el viernes ya queda solventado este asunto.
Todo seguirá su curso, “siempre y cuando se cumpla lo que hemos hablado, no habrá más acciones, de manera verbal le damos un voto de confianza a la empresa, mientras se mantenga en ese ritmo de pago, estaremos bien”, apuntó Pedro Ocampo.
En cuanto al excedente que se fijó tras el precio del azúcar, de casi 16 pesos por cada tonelada que metió el productor a la factoría, será liquidado entre octubre y diciembre de este año, por lo que primero es importante que concluyan con esta primer parte del pago y ya a finales de año, lo que se fijó como excedente.