![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor., 17 de noviembre de 2017.- El Comité Directivo Estatal del Partido Encuentro Social (PES) en Morelos a través de su presidente José Luis Gómez Borbolla rechazó la forma de operar de algunos diputados que, a escondidas y a puerta cerrada, aprobaron una nueva deuda para el Estado.
“Es lamentable que los legisladores demuestren una vez más que siguen sometidos a un régimen dictatorial y que tengan que esconderse para no transparentar un proceso que la sociedad tiene derecho a conocer”, se dijo en un comunicado de prensa.
Resulta oprobioso y obscuro, dijo, que los integrantes de la actual legislatura adelantaron la sesión programada para este jueves y utilizaron la fuerza pública, con el fin de evitar el acceso a los medios de comunicación y los ciudadanos en la sede parlamentaria.
Como Partido Encuentro Social, con representatividad en el Poder Legislativo, se precisa, “es inadmisible un nuevo endeudamiento que tendrán que pagar los ciudadanos a largo plazo y no se hayan tomado en cuenta otras opciones para buscar los recursos que pudieran utilizarse en apoyo a las víctimas del sismo de septiembre pasado”.
El actuar de forma oculta, sin una convocatoria abierta, sin abrir las puertas a los ciudadanos, organizaciones civiles, ni partidos políticos, para sesionar de forma secreta y aprobar esta deuda dentro del Presupuesto 2018, “es la muestra de la falta de conciencia que los legisladores han mostrado para castigar aún más a los morelenses, pues en lo que va de este sexenio la deuda del Estado se ha incrementado 700 por ciento”.
Para el Partido Encuentro Social resulta indignante que se tome como bandera un tema tan serio, como lo es la ayuda a las familias afectadas por el sismo, ya que el Ejecutivo Estatal ha sido inoperante e incapaz de hacer frente a esta contingencia.
Desde el PES, se insistió, “permaneceremos atentos a la aplicación de estos recursos, en particular para exigir que se garantice la transparencia en el uso de mismos y vigilar que no se tomen con fines electorales”.