
Rinde protesta Bernardo Ocampo como Secretario de Seguridad de Jiutepec
CUERNAVACA, Mor., 22 de junio 2020.- El Ayuntamiento de Cuernavaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos (SDSySP) en coordinación con la Subsecretaría de Protección Civil, realizó un recorrido por diferentes calles y avenidas de la ciudad con el fin de ubicar y atender árboles en riesgo de colapso y que puedan representar un riesgo para la población durante esta temporada de precipitaciones pluviales.
Bajo esta premisa, se procedió a retirar un árbol de la especie Tabachín ubicado en la calle Begonia de la colonia Rancho Cortés, infectado por la plaga conocida como “Gusano Barrenador” (Cochliomyia hominivorax) que se alimenta de la salvia de los árboles desintegrando por completo el centro del tronco y ramas, debilitando la estructura de árbol generando una probabilidad de colapso mayor ante una precipitación o por su inclinación natural.
Cabe resaltar que las especies infectadas por esta plaga no siempre presentan apariencia de estar secos, e incluso siguen presentando floración, sin embargo no dejan de amenazar la seguridad de la población.
De igual manera, se retiró un cuerpo arbóreo de tipo Ficus ubicado en calle Zaragoza de la colonia La Carolina, mismo que presentaba una acumulación de nidos de “especies arácnidas, ácaros y trips”. Estas plagas son succionadores de la salvia del árbol, que generan nidos que sirven como criadero afectando a la estructura del árbol por la sobre población de insectos, además de que presentaba una inclinación causada por haber sido plantado sobre la acera.
Cabe recalcar que estas dos especies de árboles no deben de ser plantados sobre las calles, pues obstruyen el paso peatonal debido a que por su crecimiento natural, tienden a levantar su raíz y estas a su vez rompen el concreto desde el subsuelo una vez que llegan a una edad adulta.
Por lo que la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos (SDSySP) recomienda informarse acerca de qué tipo de especies pueden ser introducidas sobre la vía pública frente a domicilios particulares, tomando en cuenta la flora en sus alredores, para que estos no se afecten entre sí, ya que en promedio ambas especies requieren de un mínimos de 15 metros de distancia para poder crecer y desarrollarse por completo y de manera sana.
La Dirección de Parques y Jardines opera bajo la supervisión de profesionales en botánica y dendrología (la ciencia y el estudio de las plantas arboladas, específicamente sus clasificaciones taxonómicas), capaces de analizar y actuar en beneficio tanto de la población como del medio ambiente en general.
Por lo que en caso de necesitar la supervisión y/o manipulación de una especie arbórea en algún domicilio o vía pública, se invita la ciudadanía a acercarse a las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos del municipio de Cuernavaca, ubicadas en el Boulevard Dr. Lauro Ortega Martínez k.1.5 colonia Vicente Estrada Cajigal, al interior del parque Alameda donde serán atendidas sus solicitudes.