
Cuentan hospitales de Morelos con material para realizar abortos
CUERNAVACA, Mor., 20 de febrero 2019.- “La automedicación enmascara síntomas y esto retrasa diagnósticos, lo cual puede complicar la salud de las personas o en otros casos crear auto dependencia”, explicó la doctora Alma Heidi Coss Mejía, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cuernavaca.
Dijo que el consumo desmedido de antibióticos crea resistencia de los microorganismos, provocando que los médicos tengan que recetar a los pacientes otros medicamentos, incluso llevar a cabo estudios de laboratorio para tener un mejor diagnóstico.
En este sentido, Coss Mejía indicó que un fármaco debe ser administrado durante el tiempo que indique el médico y con ello combatir en su totalidad el padecimiento que sufre la persona.
Mencionó que en algunos pacientes la automedicación puede provocar reacciones adversas como diarrea, sueño, nerviosismo, alteraciones de la sangre, hipertensión arterial, entre otros. Y consumir fármacos durante un tiempo prolongado, bajo una dosis inadecuada, vía de administración errónea, etc, puede ocasionar daños severos en la salud de las personas.
La especialista recomendó evitar la automedicación y acudir con el especialista para conocer las reacciones graves que tienen los medicamentos adquiridos sin prescripción médica y sin receta.