
Posponen desafuero de Cuauhtémoc Blanco
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de diciembre de 2018.- “Salimos el día 7 y llegamos hoy por la mañana”, mencionó María Teresa Pérez, quien encabeza un grupo conformado por 40 peregrinos provenientes de Tecali, Cuantinchan, Puebla.
“No vengo por manda, solo para dar gracias”. El fin, pese al transcurso es el mismo, ver con devoción a la Virgen de Guadalupe, cuyo recinto se encuentra ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero. Los católicos se apropian de las calles aledañas a la Basílica, algunos llevan sobre su espalda una imagen grande. Otros ingresan de rodillas, con llagas prominentes expuestas al ojo de los visitantes una vez que reposan.
Julia Tlazintle lidera un grupo de antorchistas conformado por 50 personas provenientes de Iguala Guerrero, mismas que desde hace 8 años recorren el camino al Tepeyac, donde cada 12 de diciembre la Basílica de Guadalupe recibe a millones de fieles peregrinos.
“Significa mucho venir para mí y para todos mis compañeros, algunos compañeros si vienen con manda, pero no todos”, dijo, y precisó que el traslado les tomó 5 horas en camión. Los feligreses se identifican por colores, la indumentaria varía, algunos portan chaparreras, otros con textos en su espalda, como es el caso de Juan Francisco Mateos, integrante del grupo de motociclistas peregrinos Los Bendecidos de la Virgen María, originarios de Pánuco Veracruz.
Mas en Quadratín México