![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/IMG_5582-107x70.jpeg)
Se informan estudiantes sobre acciones de cultura del agua
CUAUTLA, Mor., 2 de septiembre del 2019.- De su descendencia afroamericana, sus orígenes como arriero y otros mitos plasmados en los libros escolares, habló el cronista de Cuautla, Samuel Hernández Beltrán sobre los pasajes de la vida de José María Morelos y Pavón a quien definió como el héroe que “no es como lo pintan”.
En el marco del bando solemne que el ayuntamiento de Cuautla realiza por el 254 aniversario del Natalicio del Siervo de la Nación, el cronista de la ciudad apostó por desmitificar al héroe y desacreditar versiones que a su consideración, denigran al estratega de la lucha civil para la independencia de México en el siglo XIX.
De acuerdo al relato, el historiador Lucas Alamán lanzó “un borrego” de que Morelos llevaba sangre negroide que se desmintió con investigaciones dos siglos después cuando se comprobó que llevaba sangre española por lo que fe criollo y con ascendencia de una tribu indígena ubicada entre Guanajuato y San Luis Potosí.
“No es como nos dicen los libros, José María Morelos conocía 20 años atrás a sus comandantes, el talento hacia sus hombres fue porque conocía sus habilidades al convertirse en insurgente. Es un estratega que en Cuautla va a llevar a cabo la más grande de sus batallas cuando en 1812 se enfrenta al ejército de Félix María Calleja que había derrotado a Hidalgo, Allende y Aldama”, expuso.
A 5 años de creación de la entidad se dio cuenta de que “sin pena ni gloria” pasaba el aniversario de su nacimiento el día 30 de septiembre por lo que se lanzó el decreto de 1874 al instalarse el Legislativo en Cuautla para realizar conmemoraciones cada año que mantiene vigente la institución de gobierno en el municipio a excepción de 2017 por el desastre que causó el día 19 de ese mes.
Por la trayectoria y logros de José María Morelos, para el historiador es fundamental que el héroe deba ocupar un lugar central en la llamada “Cuarta Transformación” en el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador.
“Es creador de instituciones que hoy son las que nos rigen. Fue en Cuautla, el deambular cotidiano del cura Morelos. Debajo del Cabellito -árbol endémico- tenía un pequeño despacho y ahí escribió la famosa frase cuando calleja lo indulta: Igual ofrezco a Calleja y los Suyos, escribió”, aseveró.
Como se dio a conocer en días pasados, el cabildo de Cuautla aprobó el bando solemne que enlista una serie de festejos que inició este lunes con una ceremonia oficial e izamiento de bandera encabezada por el alcalde, Jesús Corona Damián.