
Educación, derecho social
Esto representa para las autoridades gubernamentales y sectores productivos un enorme desafío para atender las demandas de educación, salud, alimentación, vivienda y espacios públicos de estos dos segmentos de la población Morelense, cuya proporción se ha mantenido en 94 hombres por cada 100 mujeres, por lo que en la actualidad uno o dos hijos podrían llegar a contar con sus dos padres y cuatro abuelos. *
Contar con una niñez y juventud saludable implica con el paso de los años alcanzar una vejez saludable. La secretaria de salud en Morelos informa; que somos el tercer lugar nacional con niños y niñas en obesidad, ello nos exige a revisar las políticas públicas existentes y sumar estrategias específicas de atención de los tres ordenes de gobierno e impulsar propuestas y programas por parte de la sociedad civil organizada.
Todo este escenario tiene como principal centro de atención, entre otros, las conductas, actitudes y hábitos de las familias, relacionados con su actividad y estilo de vida que inicia desde una buena alimentación, saber comer en forma nutritiva y saludable, así como condiciones de higiene y la prevención de enfermedades atendiéndose de manera oportuna.
En Morelos, la emigración e inmigración, combinadas con patrones de fecundidad y mortalidad prevalecientes en las diferentes localidades, obligan a involucrar recursos para dar seguimiento y adecuar su atención de manera permanente. Sumado a esta condición está la desintegración familiar que es otro aspecto determinante en la calidad de vida de niños y jóvenes y adultos mayores, contar con el 35% de mujeres jefas de familia obliga a su incorporación a la vida productiva, generando otros fenómenos de cuidados, de salud, de convivencia y calidad de vida de los integrantes de las familias.
En la Sedesol en Morelos en base a estos diagnósticos, se han incorporado durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, más de 110 mil adultos mayores con su pensión del programa +65, casi 80 mil familias atiende propspera, 10,500 niños acuden a las estancias infantiles de SEDESOL, 180 mil mujeres cuentan con Seguro de Vida para Jefas de Familia, 950 niños cuentan con su pensión de orfandad, LICONSA distribuye 2 millones de litros de leche al mes a familias Morelenses, 750 mil ciudadanos adquieren productos en establecimientos de DICONSA, y más de 100 adultos mayores cuentan con descuentos en servicios públicos y privados a través del INAPAM, sumados a los proyectos productivos de diferentes programas, INDESOL, Fomento a la Economía Social, Empleo Temporal y 3×1 Migrantes, toda esta red de programas y servicios se ha desplegado en forma transversal, en coordinación con autoridades estatales y municipales, como resultado de la coordinación de la Estrategia Nacional de Inclusión Social convocada por el Secretario Luis Miranda.
Estos programas en Morelos son respaldados con un presupuesto mayor a los 2 mil millones de pesos, que el gobierno de la República dio prioridad en el presupuesto 2017 en apoyo a la población más vulnerable y de las regiones y localidades de alta y mediana marginación.