![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7665-107x70.jpeg)
Tendrá Morelos condiciones inestables, tiempo cálido y posibles lluvias
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de noviembre de 2018.- Para prevenir desastres que provocan los fenómenos meteorológicos extremos en el país, Ángel Terán Cuevas, especialista del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), realiza monitoreo de lluvias en tiempo real, con imágenes satelitales en un rango de dos kilómetros cuadrados.
De acuerdo a un comunicado, para realizarlo, se apoya del satélite meteorológico GOES-16 y de los SPOT 6 y 7 (de origen francés) en colaboración con la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés), para obtener información de las regiones donde ocurren y la trayectoria de las precipitaciones pluviales, ya que el cambio del suelo, las islas de calor de la mancha urbana y aportes de humedad, provocan inundaciones más severas.
El investigador indicó que también revisa Modelos Digitales de Elevación para el reconocimiento de las zonas afectadas por los ciclones tropicales y sistemas convectivos de alto desarrollo vertical (transferencia de enormes cantidades de calor absorbido por el agua y que forman nubes portadoras de tormentas eléctricas) que provocan inundaciones y deslaves continuos en la temporada de lluvias.
Explicó que GOES 16 adquiere imágenes cada cinco minutos con una resolución sobre un terreno de dos kilómetros, se pueden monitorear huracanes, actividades volcánicas, derrames de hidrocarburos e incendios forestales, entre otros.
Más en Quadratín México