
Reconoce juzgado federal a Juan Gabriel Vargas como presidente del TSJ
CUERNAVACA, Mor., 5 de octubre 2018.- La Academia de Ciencias de Morelos manifestó su descontento por la desaparición de la Secretaría de Ciencia y Tecnología aprobada por el Congreso del Estado; junto con varios investigadores reclaman que “fue una decisión sin mediar una discusión seria, únicamente basada en acuerdos políticos”.
Trasciende la preocupación ante el posible nombramiento de Alejandro Vera Jiménez al frente del Consejo de Ciencia y Tecnología, “pues NO cuenta con la trayectoria en áreas científico-tecnológicas, su experiencia es en la política y la gestión administrativa y su visión en estas áreas es muy reducida”.
Expertos, que solicitan el anonimato, explican que “lo suyo es la lucha por los Derechos Humanos pero consideran que no tiene una visión de la Ciencia, Tecnología e Investigación, necesaria para modernizar al estado”. El ex rector -explican- no participó en las mesas sectoriales que sobre el tema se hicieron; además de que las conclusiones NO fueron tomadas en cuenta por el equipo de Cuauhtémoc Blanco y José Manuel Sanz.
Manifiestan también su preocupación de incluir a Vera Jiménez al frente del CCyTEM, tras sus antecedentes en la Universidad Autónoma de Morelos, actualmente en huelga tras la crisis financiera en que la dejó.
Este grupo de investigadores de Morelos reclaman que fueron invitados a trabajar en el plan sectorial de CT+I durante la campaña y “no tuvieron voz al momento de tomar las verdaderas decisiones”.
Reclaman no haber sido convocados a la ceremonia de toma de posesión de Cuauhtémoc Blanco; aclaran que “no estuvieron presentes ni la ACMOR, ni directores de centros de investigación de la UNAM y de la UAEM debido a esta visión limitada al darle “estocada final” a la SICyT”.