
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
JOJUTLA, Mor., 6 de junio 2018.- A partir del primero de junio Fundación Hogares comenzó los trabajos de reconstrucción de diversos espacios públicos que se afectaron durante el sismo del 19 de septiembre, y que forman parte del patrimonio cultural y de la identidad de Jojutla, el primer municipio más afectado con el temblor, así lo confirmó Roque González Barreiro enlace del ayuntamiento para los trabajos de reconstrucción.
El primer espacio que ya iniciaron es la iglesia de la Santa Cruz, ubicada en la colonia Zapata y que se dañó severamente; seguido de la Alameda que aunque no se dañó, alrededor de ella sí hubo daños estructurales importantes y Fundación Hogares, que es un ente que depende de los fondos del INFONAVIT, presentó la iniciativa de apoyar a Jojutla con 200 mdp para la reconstrucción de sus espacios públicos, por lo que avalados por el municipio y la comunidad, trabajaron seis meses en la elaboración de nueve proyectos en diferentes puntos de Jojutla.
Este martes, comenzó también la intervención del Puente de los Suspiros, una vía de comunicación que data de los años 80’s y que comunicaba al centro de Jojutla con las comunidades de Panchimalco, Tlaltenchi y Tequesquitengo, la cual se colapsó con el sismo.
Esta obra estaba dentro de los nueve proyectos de Fundación Hogares, pero la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), llegó con la sorpresa de que había etiquetado recursos para tres obras en la zona sur: un puente de Tetecala ya reparado; la avenida principal de Amacuzac; y el puente de los Suspiros en Jojutla, por lo que Fundación Hogares tendrá que re direccionar los recursos que tenía considerados para este puente analizando otras opciones para Jojutla.
En aproximadamente 10 días, también comenzarán los trabajos de remodelación al zócalo de Jojutla y al parque Ricardo Sánchez, por lo que vecinos y comercios cercanos a este lugar, tendrán que cerrar sus puertas o bien atender en otro lugar, dado que habrá cortes a la energía y maquinaria interviniendo el lugar, lo cual hará casi imposible transitar por este lugar, aunado a que continúan las obras a la avenida principal de Constitución del 57.
Se estima que Jojutla podría volver a ser la ciudad económica más fuerte de esta región, dentro de los próximos 5 o 10 años. Y que la reconstrucción también tardará por lo menos otros tres años más tanto en lo que tiene que ver con comercios como con infraestructura religiosa o de patrimonio cultural, que son más tardados y más caras. Las escuelas esperan que este ciclo escolar estén listas y que varias de las viviendas ya hayan sido reparadas y otras más reconstruidas.
En este momento, de acuerdo a empresarios, comerciantes y pobladores que están en su proceso de reconstrucción, señalan que Jojutla va en un 30 por ciento de avance en cuanto a la reconstrucción de viviendas; mientras que las obras planteadas por Fundación Hogares, estarán terminadas a principios de 2019, así lo consideró Cristina Rubio, directora de esta institución.