
Reconoce juzgado federal a Juan Gabriel Vargas como presidente del TSJ
CUERNAVACA, Mor., 15 de octubre 2018.- Recientes sentencias emitidas por el Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) y por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en relación a la asignación de regidurías son contrarias en cuanto a sus criterios, lo cual mantiene en la incertidumbre incluso a quienes ya recibieron sus constancias cómo autoridades electas.
El TEEM resolvió la semana pasada una serie de impugnaciones relacionadas con la distribución de regidurías en los Cabildos de Morelos, sosteniendo en sus resoluciones que el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) había aplicado erróneamente la fórmula correspondiente a la distribución de regidurías, ordenando una serie de cambios que beneficiaban directamente a los partidos ganadores a la presidencia otorgándoles uno o hasta dos regidores en el Cabildo.
El primer asunto resuelto en este sentido y que fijó el criterio aplicado por el TEEM fue el caso de Totolapan, en dónde se resolvió durante el mes pasado en torno a la paridad en la composición y en relación a la fórmula de distribución de regidurías por lo que el IMPEPAC atendiendo a esta y las resoluciones posteriores entregó las constancias respectivas como autoridades municipales electas a quienes ordenó el tribunal local.
Paralelamente al acatamiento del IMPEPAC, inconformes con la sentencia de Totolapan recurrieron al TEPJF por lo que la tarde de este domingo se resolvió dejar sin efectos la sentencia derivada del expediente TEEM/JDC/354-2018 y sus acumulados, prevaleciendo el criterio adoptado originalmente por el IMPEPAC.
Aunque dicha sentencia únicamente tiene efectos para Totolapan, el criterio adoptado por el TEPJF podría eventualmente volver a modificar la composición de los Cabildos en Morelos lo cual se traduce en una suerte de incertidumbre para los candidatos que han promovido recursos legales para defender sus espacios.