
Revisará FGE carpeta de investigación contra Cuauhtémoc Blanco
TLALNEPANTLA, Mor., 8 de mayo de 2019.- “La primera casa entregada fue en el segundo semestre de 2018. Se trató de la familia Rosales. Don Juan y su esposa ya habitan ese inmueble, junto con sus dos hijos, uno de ellos casado, quien también vive ahí con su propia familia”, señaló el estudiante en la facultad de Arquitectura, Israel Espín Rubio.
A 19 meses del sismo del 2017, aún se necesitan recursos para la reconstrucción en esta localidad ubicada en el límite de Morelos con el Estado de México por lo que un grupo de estudiantes arquitectos participan en un proyecto de construcción de viviendas dignas financiadas con donativos.
Originario de este municipio, regresa ahora como universitario para apoyar de manera voluntaria a familias que perdieron su vivienda en el sismo junto con otros estudiantes.
Cada vivienda cuesta entre 250 y 300 mil pesos. En total, el proyecto requiere para su terminación aproximadamente un millón 200 mil pesos, de los que se han ejercido 350 mil pesos, por lo que realizan diversas actividades para recaudar recursos, como acercamientos a fundaciones y hoy en día está vigente una campaña en la plataforma Donadora.mx para seguir recolectando.
Con cinco familias inició esta labor para planear la reconstrucción desde lo arquitectónico a fin de entregar viviendas dignas, sin sacrificar el espacio con un costo mínimo sin solicitar un solo peso a los damnificados.
Es el adobe, el material elegido adquiriendo de productores locales así como de los propios habitantes de las casas. “La tierra utilizada es de la comunidad, la piedra es encontrada en el mismo terreno, la madera también es de ahí; es una forma de dar identidad a un lugar, que ya lo tiene pero que por factores económicos se diluye con el tiempo”, explicó.