![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
HUEYAPAN, Mor., 1 de marzo del 2019.- Con la presencia del Parlamento Indígena y Afrodescendiente de América (PIA), Hueyapan encamina una serie de proyectos de desarrollo con el respaldo de los acuerdos alcanzados con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con tres ejes a desarrollar conforme a la Cumbre Mundial de los Pueblos Indígena: atender el tema ambiental por el cambio climático, la pobreza y el desarrollo de los pueblos en todas sus facetas de desarrollo.
El diputado panameño, presidente del órgano internacional, Ausencio Palacio Pineda anunció mecanismos para elaborar perfiles sobre las necesidades de la comunidad, presentarlas al consejo de la ONU y en su caso, informar sobre la aplicación, desarrollo y fiscalización de los recursos.
Anunció la firma de un convenio el próximo 21 de Marzo en Panamá donde participarán incluso organismos europeos y financieros como el Banco Mundial y el Interamericano de Desarrollo y este viernes, primero de marzo, el órgano internacional indígena estará firmando un convenio para ubicar el fondo por países y apoyar a las poblaciones indígenas.
La comunidad de Hueyapan es la primera que el parlamento visita luego de la sesión ordinaria en Oaxaca el pasado 27 de noviembre donde se propuso un equipo técnico de enlaza con la Organización de Desarrollo Gradual A.C. y una oficina de representatividad que se encuentra en la capital del estado de Morelos.
El Parlamento Indígena y Afrodescendiente es un órgano permanente fundado en 1987 en Panamá que reúne también a representantes de Argentina, Bolivia, Canadá, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, los Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y México.
“Visibilizar la población indígena por países, donde los fondos que se dan puedan permear y tener resultado en cada una de las poblaciones indígenas quienes llevan muchos años pidiendo oportunidades. Muchas personas quieren hablar a nombre de nosotros pero no entienden la situación si no son indígenas, no conoce la pobreza, el hambre, los problemas cuando se está enfermo sin acceso a medicamento o se sufre discriminación por un caso de tierra”, dijo ante decenas de pobladores que en el Barrio de San Andrés se dieron cita para realizar el encuentro.
“No se desanimen, hemos esperado mucho y está llegando el tiempo de que podamos tener esa oportunidad porque el indígena tiene el mismo derecho de vivir bien”, agregó.
La comunidad de Hueyapan después de varias décadas de lucha obtuvo finalmente su independencia del municipio de Tetela del Volcán a partir de enero de este año y conformó un consejo con diversas comisiones para atender las necesidades del nuevo municipio y administrar sus propios recursos.