
¿Cuál es el procedimiento para que una persona reconozca a su hijo?
La situación política en Morelos se sigue convirtiendo cada vez más compleja, las propias peculiaridades de su pluralidad democrática parecen en momentos seguir apuntado a una fractura de su vida política y social como una consecuencia de la falta de llevar en forma razonable por todas las partes la transición gubernamental.
Sumar, dialogar, acordar son expresiones que están fuera del vocabulario del grupo gobernante capitaneado por el vicegobernador español Sanz, al contrario, bloqueos, denuncias, señalamientos, intrigas, violentar la ley, son signos del nuevo gobierno en el estado, todo ello auspicia una pantanosa situación a quienes ganaron el gobierno del estado y que de entrada, al no reconocer a sus aliados que los hicieron triunfar provocaron una profunda grieta que ha venido mostrándonos sus consecuencias.
Imponer caprichos, sumar amigos, violentar la ley y con un lenguaje permanente de actitudes rijosas pretende el gobernador Blanco seguir envenenado y alimentando odios sin presentar ninguna propuesta de trabajo o solución a las demandas y exigencias ciudadanas, actúa y se conduce con incoherencias, el no les voy a fallar, pronto merecerá un corrido para hacerlo canción de tanto que se repite.
La inseguridad aumenta y sigue galopante, la ausencia de un planteamiento claro a donde va el rumbo del gobierno se desconoce, la universidad sigue en huelga, los nombramientos de varios de los funcionarios nombrados esta en duda su legalidad, incluso el Secretario de Finanzas con un proceso abierto, eso si se señala la corrupción, cuando el actual grupo del gobierno del estado dejó saqueado el gobierno municipal de Cuernavaca, con nulos resultados, ahí están sus calles y servicios como ejemplo.
¿Hasta cuándo? Hay que ponerse a trabajar y dar resultados, eso exigen los ciudadanos