
Rescata Eder Rodríguez Casillas atención a adultos mayores de Jiutepec
ZACUALPAN DE AMILPAS, Mor., 30 de junio del 2019.- En el expediente SCM-JDC-142/2019 y acumulados, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hizo valer el convenio de alternancia entre la comunidad de Tlacotepec y la cabecera municipal para integrar el gobierno municipal en cada trienio publicado el tres de mayo del año 2000.
En la sesión del pasado 13 de junio, resolvió que el ciudadano Noé Barreto Molina no puede ser reintegrado como regidor en el cabildo una vez que solicitó licencia definitiva “para dar cumplimiento y en respecto a los Usos y Costumbres del municipio, mantener la paz y no causa algún conflicto social en el mismo” que fue aprobada por unanimidad en sesión de cabildo a 21 días de iniciar la actual administración que encabeza Roberto Adrián Cázares González.
Al solicitar su reinstalación a través de un juicio de protección de derechos político electorales, el Tribunal Estatal Electoral (TEE) resolvió a favor del ciudadano, sin embargo, el gobierno municipal impugnó esta determinación en el tribunal federal al considerar que la licencia definitiva equivale a una renuncia al cargo.
En tribunal observó que el convenio de alternancia da cuenta que el municipio ha tenido de manera histórica una problemática social, que los llevó a celebrar dicho pacto, a fin de resolver el conflicto intracomunitario, mediante el establecimiento de una regla de alternancia.
“El Tribunal Local debió privilegiar el acceso a la jurisdicción del ciudadano actor con el interés legítimo que ostentó, pues se trata de un integrante de una comunidad indígena que pretende se mantenga subsistente los acuerdos internos a los que han llegado en ejercicio de su libre determinación; y, que dadas las condiciones geográficas, sociales y culturales de la comunidad, se tiene que flexibilizar su participación en los procesos judiciales”, se asentó en el expediente.
Al considerarse el municipio de Zacualpan como una localidad indígena, el marco jurídico respaldó la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas. De los últimos reportes de la Secretaría de Desarrollo Social publicados en dos mil diez y dos mil diecisiete, se advierte que en el municipio de Zacualpan de Amilpas, cinco mil cuatrocientas quince personas que representaba el sesenta y tres punto tres por ciento del total de la población se encontraba en pobreza; de igual forma se identificó que el municipio presenta rezagos respecto al promedio estatal.
El acuerdo sentó precedente al vincular al Instituto Local, para que al momento de llevar a cabo el registro de las candidaturas que pretendan contender para la integración del Ayuntamiento del municipio de Zacualpan de Amilpas, Morelos sea respetado el convenio de alternancia, al haberse efectuado en el contexto del ejercicio de la libre autodeterminación de las comunidades de Tlacotepec y Zacualpan, que conforman ese municipio; siempre y cuando ello no implique desconocer algún derecho electoral ya reconocido.