
Revisará FGE carpeta de investigación contra Cuauhtémoc Blanco
AYALA, Mor., 8 de Marzo de 2019.- Para la Comisión Unidos contra la Trata, es grave que en Morelos se tenga tolerancia a los llamados “giros negros”, concepto con que se clasifica los centros que al margen de la ley vinculados con diferentes conductas delictivas, así como transgresiones a la normatividad: lenocinio, presencia de menores de edad, entre otras.
En entrevista, la presidente del organismo, Rosy Orozco, luego de su participación en una conferencia sobre este tema promovida por el gobierno municipal de Ayala, señaló que se trata de un problema grave por la identificación de puntos donde jóvenes desaparecen y hay zonas de tolerancia.
En el estado de Morelos se registra que de las cuatro sentencias que existen sobre este delito, dos son absolutorias y dos condenatorias.
“Tenemos un problema en Morelos de que no se está castigando severamente. Tenemos sólo cuatro sentencias, quiere decir que no están capacitando a ministerios públicos, a jueces, a policías y sobre todo, lo grave que tiene Morelos es la tolerancia a muchos lugares donde hay giros negros”, comentó.
Estableció que el negocio de la trata de mujeres genera las mayores ganancias económicas con el dinero más sucio y perverso en un país donde la mitad de la población es vulnerable y más de 360 mil personas son víctimas de este delito en México.
A pregunta expresa, afirmó que Morelos es corredor para las organizaciones delictivas principalmente sobre las vías de comunicación conocida como el “cañón de lobos” y la carretera a Izúcar de Matamoros, que identificó como un triángulo de riesgos para las mujeres víctimas de trata.
Consideró que Morelos debe aplicar medidas firmes como el estado de Coahuila donde se cerraron los giros negros y evitar permitir el corredor en la entidad aplicando “como con el huachicol”.