
Habilitarán 46 sedes en Morelos con el biológico Abdala vs Covid 19
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de mayo de 2018.- Por padecimientos asociadas al tabaquismo, como males cardíacos, enfermedad pulmonar, cáncer de pulmón, derrame cerebral y neumonía, en el país se registran en promedio seis muertes cada hora, alrededor de 135 personas diariamente, aseguró el Coordinador de Programas Médicos de la División de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jesús Maya Mondragón.
Señaló que entre los males atribuibles al consumo de tabaco, que ocupan los primeros lugares de mortalidad, están la enfermedad isquémica de corazón y los tumores malignos de pulmón, bronquios y tráquea.
Por medio de un comunicado, el Seguro Social enfatizó en el marco del Día Mundial sin Tabaco a conmemorarse el 31 de mayo, que esta enfermedad causó en el país, tan solo en el año 2017, más de 310 mil nuevos casos de padecimientos pulmonares, cardíacos, de tipo vascular-cerebral y diversos cánceres en pulmón, estómago, páncreas, hígado, colon y vejiga.
Por ello, dijo que a través de la estrategia PrevenIMSS se realizan más de 200 mil actividades educativas que pueden ser pláticas, talleres o cursos, con el objetivo de inhibir el consumo del tabaco, con mayor énfasis en la población de riesgo: niños, adolescentes y mujeres embarazadas.
El doctor Maya Mondragón subrayó que las acciones de información del tabaquismo se inician desde la infancia, debido a que 10 por ciento de los fumadores comienzan con el hábito antes de los 11 años de edad y 50 por ciento lo hacen entre los 15 y 17 años; esto es que seis de cada 10 prueban los primeros cigarros antes de obtener la mayoría de edad y entre los principales motivos está la curiosidad, que haya fumadores en casa y por la influencia de amigos fumadores.
Más en Quadratín México