
Se instala en Jiutepec Red de Sistemas DIF Municipales
CUAUTLA, Mor., 23 de septiembre 2019.- Por sistema de transparencia, el titular de la dirección de Protección Civil en Cuautla, Jorge Nava Altamirano respondió sobre su experiencia en el área con lo que confirmó actividades ajenas en el ramo hasta antes de su nombramiento en la actual administración que encabeza Jesús Corona Damián del pasado mes de abril.
De acuerdo a documentación fechada el 9 de julio del 2013 realizó capacitaciones en primeros auxilios, con una duración de cuatro horas; uso, manejo de extintores y combate a incendios por un tiempo aproximado de cuatro horas ambos por parte de una empresa distribuidora de equipos industriales de seguridad y extintores. El documento fue expedido al personal de “Fábrica de Aluminio y al C. Jorge Nava Altamirano”, en el municipio de Cuautla.
Sin embargo, en otro documento expedido por el titular, en ese mismo año se encontraba como administrador de la Mina El Encanto, en Jolalpan del estado de Puebla pues según la lista de actividades ocupó ese puesto del 2013 al 2014.
A través de otra empresa con el mismo giro comercial expidió un documento que asegura que los días 21 y 30 del 2017 de marzo cursó el “Uso y Manejo de Extintores y Combate a Fuego”, “Brigadas de Emergencia” y “Plan de Evacuación” con duración de cuatro y dos horas respectivamente pero, en el currículum informó que del 2016 al 2017 “despacho jurídico privado ubicado en la calle de Tesorería del municipio de Cuautla, Morelos”, sin especificar cargo o actividad. Y en ese año, el curso “Primeros auxilios” con la empresa PROSEG.
En el documento con copia simple se inscriben logos sin especificar a qué empresa pertenecen, sin embargo, están firmados por el T.U.M. José Israel Armas Salgado con registro SG/CEPCM/DG/R2017-046.
La Proveedora de Seguridad Industrial e Proveedora Médica Prehospitalaria “PROSEG SAFETY” extendió la constancia por el curso “Primeros Auxilios Básico” con duración de seis horas el 31 de enero del 2018 firmado por la representante legal T.U.M. Anallely García Escobedo.
Para esa fecha respondió: “Despacho jurídico privado ubicado en el Callejón de Oviedo e la colonia Centro de Cuautla Morelos”, sin especificar cargo o actividad.
Informó que del 2000 al 2003 fue asistente personal del presidente municipal del Municipio de Zacualpan, Estado de México, lugar donde es originario; del 2003 al 2006 ocupó el cargo de asesor jurídico en el Congreso de la Unión. Del 2006 al 2009 fue jefe de personal en la fábrica de aluminios de Casasano en Cuautla; del 2009 al 2012 asesor jurídico del Ayuntamiento de Zacualpan, Estado de México y además de las actividades ya señaladas, en el 2018 ocupó el cargo de administrador “de una mina” en el municipio de Izúcar de Matamoros, Puebla.
Y no es hasta el 2019 que registra actividad en el ramo de Protección Civil en el municipio de Cuautla cuando fue nombrado por el edil de quien se sabe su cercanía de amistad con Nava Altamirano.
El 8 de marzo, es decir, a un mes de obtener el cargo, cursó la capacitación “Fortalecimiento de Capacidades Municipales en Gestión Integral de Riesgos (GIRD)” con 21 horas expedido por la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Coordinación Nacional de Programa de Apoyo a la Reducción de Riesgos de Desastres en México y el Ayuntamiento de Yecapixtla.
Tras los sismos del 2017 y 2018 , autoridades en el orden federal y estatal insisten en la profesionalización de los titulares en Protección Civil y que Morelos elevó su estatus como entidad en una zona sísmica.
La nueva Ley General de Protección Civil no sólo responde a los nuevos retos impuestos por la fuerza de la Naturaleza y la acción humana, sino que fortalece las capacidades de los mexicanos para prevenir riesgos, accidentes y desastres naturales, así como para responder con mayor eficacia a las emergencias que se presenten.
En la ley local se establecen los principios bajo los cuales deberán actuar las autoridades de protección civil, tales como la prioridad en la protección a la vida, a la salud y a la integridad de las personas, así como honradez y respeto a los derechos humanos, se definen los conceptos de: alarma, auxilio, atlas de riesgo, consejo estatal, consejo municipal, damnificado, desastre, estado de alerta, estado de desastre, estado de emergencia, grupos voluntarios, instituto, mitigación, prevención, protección civil, recuperación, riesgo, siniestro, sistema nacional, sistema estatal y sistema municipal.
En la iniciativa, los legisladores de la comisión local señalaron imprescindible y procedente no sólo su actualización, sino enriquecer y adicionar la iniciativa para prever y regular situaciones que tienen que atenderse, tanto en el Estado como en los municipios, con el fin de proteger a la población, sus bienes y el medio ambiente ante las eventualidades de un desastre como el que se presentó el 19 de septiembre.
“Para ello es necesario fortalecer la cultura de la protección civil en todo el Estado, profesionalizar y capacitar al personal que labora en las áreas de protección civil, fortalecer a la Coordinación Estatal y sus homólogas en la materia a fin de que cuenten con los elementos mínimos para su funcionamiento, tanto en recursos como en capacitación”, señala.
El Artículo 63 establece que, para ser Titular de la Coordinación Estatal, se deberán cumplir los requisitos que se exigen en el artículo 83, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Morelos, además de contar con certificación de competencia expedida por alguna de las instituciones registradas en la Escuela Nacional o, en su caso, de la Escuela Estatal.