Continúan preparativos para CIMMA 2022
CUERNAVACA, Mor., 20 de julio 2020.- Como parte de las acciones para dar a conocer los alcances del Decreto 451 por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Residuos Sólidos y la Ley del Equilibrio Ecológico del Estado de Morelos, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno de Morelos realizó el seminario virtual en el que participaron representantes de 25 municipios.
El titular de la SDS, Constantino Maldonado Krinis, agradeció el intererés de todos los asistentes en esta iniciativa que busca la prohibición gradual y distribución comercial de unicel, bolsas y popotes en la entidad, y en la cual ha sido muy importante la cooperación ciudadana, de expertos en la materia, así como de la diputada Dalila Morales Sandoval, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Agua y Recursos Naturales del Congreso de Morelos.
“Estoy seguro que si cada vez más morelenses nos sumamos a este esfuerzo, pasaremos completamente de la letra a las acciones desde los hogares, las escuelas, centros de trabajo, comercios y empresas; se requiere la voluntad de todos para que lo podamos lograr”, destacó.
En su intervención, Dalila Morales expuso el trabajo que desde el 2019 se ha realizado desde el Congreso y que gracias a la colaboración de la Sociedad Civil Organizada y la SDS dio como resultado el cumplimiento del Decreto 451 publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, número 5773, de fecha 17 de enero del año 2020.
“La participación de las autoridades municipales es fundamental, ya que este decreto prohibe la distribución comercial de bolsas de plástico, popotes y poliestrieno expandido (unicel), así como a la transición paulatina de sustitución de plástico de un solo uso para fines de envoltura, transportación, carga o traslado de alimentos o bebidas, al uso de materiales reutilizables”, expresó.
En el seminario, Valeria Dávila Solano y Laura Uribe García, representantes de la Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos (REMEXMAR), explicaron los antecedentes, elementos e instrumentros de regulación del manejo integral de residuos sólidos.
Asimismo, hicieron énfasis sobre las consecuencias por el manejo inadecuado de residuos sólidos y los compromisos globales que se deben alcanzar como parte de los Objetivos de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
También, por parte de la dirección de Consultoría, Asuntos Jurídicos y Normatividad de la SDS, se dieron a conocer las atribuciones y obligaciones derivadas del Decreto que las autoridades municipales deberán tomar en cuenta.
Durante el evento virtual, especialistas presentaron un panorama general de los procesos de inspección y procuración ambiental por parte de la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (PROPAEM); además, se expusieron casos de éxito derivados del seguimiento del Decreto.
Los municipios que asistieron a esta convocatoria fueron Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Emiliano Zapata, Huitzilac, Mazatepec, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temoac, Tepoztlán, Tetecala, Tetela del Volcán, Tlaltizapán, Totolapan, Yautepec, Yecapixtla, Xochitepec, Xoxocotla y Zacualpan de Amilpas.