
Continúa proceso contra exsecretaria de obras de Graco Ramírez
CUERNAVACA, Mor., 07 de marzo 2019.- Fue durante 25 sesiones los facilitadores apoyarán a que las mujeres, que siguen un proceso judicial, sean conscientes del auto cuidado de su cuerpo, su sexualidad, las redes de apoyo que existen y que conozcan la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia
Con el propósito de continuar fomentando una cultura de paz, apoyar a las parejas y familiares a acordar y solucionar sus problemas, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos y los Servicios de Salud continúan dando el taller llamado “Empoderamiento de la mujer”.
De acuerdo con la coordinadora de los grupos de reeducación de Convivencia entre hombres y mujeres (CONVIVEHM), de los Servicios de Salud, Edith Trujillo Batalla informó que durante 25 sesiones los facilitadores apoyarán para que las mujeres que siguen un proceso judicial sean conscientes del auto cuidado de su cuerpo, su sexualidad, las redes de apoyo que existen y que conozcan la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia.
“Una vez que tienen conciencia de lo que viven, ellas podrán tomar decisiones y hacer un proyecto de vida, es decir, buscar que se empoderen y desde ahí generen nuevas alternativas para lograr acuerdos y solucionen sus conflictos como pareja”, explicó.
Las mujeres que reciben estos talleres son voluntarias o pueden ser canalizadas por los jueces para facilitar su proceso judicial, esto ayuda a los abogados y jueces en casos de guarda y custodia, divorcios, asuntos de herencias, entre otros, dijo Trujillo Batalla.
No son terapias individuales clínicas, sino un método de reflexión para generar conciencia a través de análisis que constituyan nuevas formas para mejorar su convivencia personal y familiar, agregó.