
Prioridad, apoyo a personas con discapacidad en Jiutepec
CUAUTLA, Mor., 17 de diciembre 2020.- El Maestro Porfirio Roberto Nájera Medina; director del Tecnológico Nacional de México Campus Cuautla, se reúne con el Lic. Crisóforo Arroyo Vargas; Gerente General y con la ing. Ambiental Hossanna Bahena; Coordinadora Ambiental del Relleno Sanitario “La Perseverancia”, ubicado en el municipio de Cuautla, para firmar convenio de colaboración que compromete a ambas instituciones en proyectos científicos y tecnológicos, mismos en los que se involucrarán estudiantes con actividades de residencias profesionales y servicio social.
El Lic. Crisóforo Arroyo, propone la creación de un laboratorio en la planta de valorización o separación de residuos del relleno sanitario “La Perseverancia”, con la finalidad de que estudiantes del TecNM Campus Cuautla innoven con los productos que genera la planta, así como la creación de nuevas tecnologías para el Tratamiento y control de lixiviados y cada uno de los materiales reciclables que esta genera.
El director del Campus Cuautla, en presencia de su cuerpo académico y subdirectoras; la Mtra. Angélica Gómez Cárdenas; Subdirectora de Servicios Administrativos, la Dra. Mirna Castro Bello; Subdirectora Académica y la Lic. Yolanda Hernández Tamayo; Subdirectora de Planeación y Vinculación, agradece por la invitación y oportunidad de trabajar con el Tecnológico Nacional de México en alianzas para coadyuvar con las misiones que impactan en la agenda 20-30, en temas de salud, en uso adecuado de residuos sólidos, cuidado del agua, etc., comenta que para TecNM, es muy importante contribuir con la sociedad, mejorando los procesos para incrementar la eficiencia de la empresa.
El acuerdo de colaboración en materia de residuos solidos y residencias profesionales, se pueden incrementar con educación dual lo que permite que estudiantes desarrollen inventos e incrementen sus competencias dentro de la empresa.
El Tecnológico Nacional de México redoblara esfuerzos con el empeño y calidad de sus estudiantes y académicos para incidir en los objetivos de “La Perseverancia” mejorando el medio ambiente de la región.