![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
Diputados y Diputadas dan revés a los derechos de las mujeres en Morelos
Rechazamos que la actual legislatura pretenda perpetuar poder político a través de Instituciones Autónomas
CUERNAVACA, Mor., 23 de Agosto 2018.- Las abajo firmantes, organizaciones Defensoras de Derechos de las Mujeres en Morelos, denunciamos los graves retrocesos en que pretenden sumergir al Instituto de las Mujeres gracias a revanchismos políticos.
A pesar que los índices de violencia familiar han aumentado, que en la violencia sexual seguimos ocupando los primeros lugares, los feminicidios van en aumento y las desapariciones de mujeres son el pan nuestro de cada día, el Congreso del estado mira al Instituto de las mujeres como botín Político. En lugar de fortalecerlo para que cumpla el objetivo de ser el rector de la política de género en el estado.
Si bien la Autonomía del IMEM es necesaria, también es importante dotarla del presupuesto suficiente para lograrla, además de pretender imponer desde ahora a la Directora el futuro del Instituto se vislumbra obscuro, mendingando recursos al nuevo gobierno como hoy lo hace el IMPEPAC a Graco Ramírez.
Por ello, rechazamos categóricamente las acciones que está realizando la actual legislatura, no conforme con la serie de fechorías que han realizado a partir de que perdieron las elecciones en claros actos de revanchismo político, para con el nuevo Gobierno, ahora emiten una convocatoria en la que cualquier persona puede ocupar el cargo pues basta, según dice con tener conocimientos de “Teoría de Género”. Convocatoria hecha a modo, simulada como todo lo que se ha hecho en estos últimos tres años. En donde los derechos humanos y el marco jurídico constitucional es lo que menos se ha respetado.
Como organizaciones defensoras de los derechos humanos, particularmente los derechos de las mujeres exigimos a la actual Legislatura:
-Acciones inmediatas y efectivas para salvaguardar la vida e integridad de las mujeres en Morelos. Que se llame al Gobernador del estado a comparecer y a dar explicación de lo que está sucediendo.
-Cese de la simulación, que la actual legislatura retire su convocatoria y se abstenga de hacer el nombramiento.
-Que mejor exijan el cumplimiento de la recomendación del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en la que pide al Gobierno mexicano eliminar las barreras para la implementación del mecanismo de la AVG y así como la realización de políticas públicas garantizar la seguridad e integridad de las mujeres.
Recordamos a las autoridades, sociedad civil y a las organizaciones nacionales e internacionales que trabajamos a favor de los derechos de las mujeres que el Instituto de las Mujeres es una política pública que surge de una acción positiva y fue hecho para proteger los derechos de las mujeres, no para ser una pieza de ajedrez de los gobiernos.
Avisamos que las verdaderas defensoras, no legitimaremos ese proceso, hemos llamado a que nadie se inscriba, a esta simulación en donde las persona designada será un alfil del actual gobierno, que como caballo de Troya pretenden imponer. Provocando con ello retrocesos para las mujeres en el peor momento histórico en donde los índices de violencia son cada vez más graves.
Atentamente
Consejo de Defensoras de Morelos (CoDeMor), Academia, Litigio Estratégico e Incidencia en Derechos Humanos, A.C. (ALEIDHAC), Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio/Morelos (OCNF), Comité de América Latina y el Caribe por los Derechos de las Mujeres, (CLADEM/Morelos), Centro de Derechos Humanos Don Sergio, Benguna Bee AC, Investigación, Desarrollo, Educación Sustentable, A.C., Lunambulas Colectivo, Grial Morelos-Valle de México, A.C., IMPULSAC.
Adriana Mújica Murias, Patricia Socorro Bedolla Zamora, María Trinidad Gutiérrez Ramírez, Alicia Arines Santamaría, Fabiola Arreguín Juárez, Micaela Bocanegra González, María Luisa Mejía Lagunas, Denisse Buendía Castañeda, Vianey Flores Reyes, Estefani Ernestina Herrera Aguirre, Paula María Montaño Mondragón, Xóchitl Guzmán Delgado, Laura Sánchez Hernández, Ariadna Urbina Ayala, Casandra Magadan Campos.