
El adiós de Nissan: una señal de alerta para Morelos
México atraviesa una grave crisis en materia de seguridad y violencia, la cual afecta no solo a la ciudadanía sino también a la economía del país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, el sesenta por ciento de la población considera que la inseguridad es uno de los temas que genera mayor preocupación.
En un país en donde la violencia y la inseguridad se han transformado en parte de la vida diaria de los ciudadanos, el delito del cual poco se ha hablado como uno de los que mayor daño ha causado a la sociedad, se trata del delito de extorsión.
De acuerdo a lo establecido por el artículo 146 del Código penal del Estado de Morelos, comete el delito de extorsión, quien por cualquier medio ilícito ejerza coacción sobre una persona para que permita, haga, deje de hacer o entregue algo, entendido de otra manera, el delito de extorsión implica obtener dinero, bienes, servicios o cualquier otro beneficio a través de amenazas, violencia o cualquier otro medio que provoque un daño a otra persona.
A quien cometa este delito, se le impondrán de quince a veinte años de prisión y multa de un mil a dos mil veces el importe del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente en el momento de la comisión del delito. Asimismo, la legislación en cita, dispone que la penalidad antes mencionada podrá aumentar hasta en dos terceras partes cuando el autor de la extorsión obtenga lo que se propuso, emplee violencia psicológica o física, cuando la victima sea una niña, niño, adolescente, no tenga la capacidad para comprender el significado del hecho o pertenezca a un grupo en condiciones de vulnerabilidad.
Es importante mencionar que, la pena prevista no solo es aplicable a quien cometa el hecho delictivo, sino también a quienes faciliten o utilicen su cuenta bancaria para que se le realicen depósitos de dinero producto de la extorsión, u obtengan algún beneficio por la comisión de este delito.
Es así que la extorsión pasó de ser un delito silencioso, a uno de los mas cometidos en el país, de acuerdo a Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, la extorsión representa uno de los delitos mayormente cometidos.
En conclusión, es un hecho conocido que todo aquel que desee emprender una actividad comercial corre el riesgo de ser victima del denominado “cobro de piso”,y que, de no cumplir con el mismo, puede ser incluso privado de la vida. Un ejemplo de ello se suscito en el estado de Veracruz, en el cual una maestra jubilada, para obtener un ingreso extra laboraba como taxista, fue secuestrada y obligada a grabar un video advirtiendo que a quien no pagara su cuota tendría un fatídico final. Por ello es necesario que se generen estrategias que garanticen la seguridad de las personas, así como realizar la denuncia correspondiente para que este delito no quede en la impunidad.