
Fortalecen Gobierno e IMSS-Bienestar atención de salud mental en Morelos
YAUTEPEC, Mor., 30 de agosto del 2018.- Durante los años 2015 y 2017 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la eliminación como problema de salud pública dos enfermedades relacionadas con la ceguera que al final del Gobierno de Enrique Peña Nieto, el Secretario de Salud José Narro Robles exalto como uno de los principales logros para México en este sector.
A un mes de que concluya la presente administración del Gobierno Federal, Narro Robles recordó que como funcionario también tiene una “fecha de caducidad” a cumplirse el 30 de noviembre próximo por lo que aprovechó el 18 Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una Mejor Salud para dar un mensaje de gratitud a los trabajadores de la salud de los estados al ser Morelos la sede que concentró a dependencias de varias entidades del país.
Después de Omán y Marruecos, México fue el tercer país del mundo y el primero de las Américas en recibir la validación de la OMS por eliminar el tracoma como problema de salud pública.
El tracoma es causado por una bacteria y se transmite por contacto con las secreciones oculares y nasales de las personas infectadas, en particular los niños pequeños. Afecta a las poblaciones de zonas rurales dispersas, aisladas y en situación de pobreza de 41 países del mundo. En las Américas, el tracoma es endémico en algunas regiones de Brasil, Guatemala y Colombia.
En México, la enfermedad fue endémica en 246 comunidades de cinco municipios del Estado de Chiapas, afectando a un total de 146.207 personas. Las acciones para combatir el tracoma se fortalecieron en 2004 con la creación del Programa de Prevención y Control del Tracoma de la Secretaría de Salud de Chiapas y el fortalecimiento de la estrategia SAFE de la OMS.
La referida estrategia consiste en un paquete integral de intervenciones que incluye la cirugía, antibióticos, la higiene facial, y el mejoramiento de las condiciones medioambientales, en especial el aumento del acceso a agua potable y saneamiento.
Esta eliminación de México se sumó a otro importante logro alcanzado por el país en 2015, cuando recibió la verificación de la eliminación de la oncocercosis por parte de la OMS. La oncocercosis es una enfermedad parasitaria que también puede causar ceguera y discapacidad y, como el tracoma, afecta principalmente a personas en situación de pobreza.
“Hay gente que ha llegado a decir que este ha sido un sexenio perdido para la salud de las y los mexicanos. Y se sorprende uno porque es una frase llena de ignorancia porque ahí están los datos porque ¿Cómo puede sostenerse algo de esa naturaleza cuando el trabajo casi un millón de trabajadores de salud y seguridad social en el país y el resultado de trabajo de esas personas es lo que tenemos y no hay comparación cuando tenemos esos indicadores”(sic), expuso durante su participación en el encuentro en el que también se entregaron reconocimientos y premios Caminando a la Excelencia.
China, Gambia, Ghana, Irán y Myanmar han informado de la consecución de los objetivos de eliminación y la mayoría de los países endémicos de tracoma están acelerando la aplicación de la estrategia SAFE para eliminar la enfermedad para 2020, publicó la OMS.