
Cuentan hospitales de Morelos con material para realizar abortos
CUERNAVACA, Mor. 5 de julio de 2020.- La doctora Alma Leticia Flores Sámano, especialista en Medicina Familiar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos, señaló que para evitar enfermedades del metabolismo y problemas cardiovasculares se deben hacer cambios en el estilo de vida a fin de mantener los niveles normales de éstos en el organismo.
“La hipertrigliceridemia consiste en altos niveles de triglicéridos que pueden contribuir al desarrollo de esteatosis hepática (grasa en el hígado) y en casos más graves hasta una pancreatitis”, agregó.
Dijo que este padecimiento con frecuencia no presenta síntomas (asintomático), ante lo cual es necesario revisar factores de riesgo como obesidad, diabetes, entre otras comorbilidades.
Explicó que es necesario medir los lípidos en sangre, los rangos normales de triglicéridos deben ser superiores a 70 mg/dl (miligramos por decilitro) y menores a 150 mg/dl.
Para las personas que presentan este padecimiento, sugirió aumentar la ingesta de fibra, frutas y verduras e incrementar la actividad física. Es necesario, también, eliminar de la dieta la azúcar refinada, los carbohidratos y las harinas, así como evitar el consumo de alcohol.
Flores Sámano dijo que los altos niveles de triglicéridos pueden modificarse siempre y cuando no existan consecuencias de la enfermedad, como daños al hígado, obesidad o inflamación del páncreas.
En este sentido, dijo que durante la emergencia sanitaria por COVID-19 es común que la población modifique su alimentación y lleve a cabo muy poca o nula actividad física, lo que provoca acumulación de grasa en la sangre.
Ante la sospecha de niveles altos de colesterol no se debe recurrir a remedios caseros o automedicación. Lo ideal es acudir a la Unidad de Medicina Familiar para realizar los estudios correspondientes y determinar el tratamiento.