![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 21 de octubre 2018.- El secretario de Desarrollo Sustentable, Constantino Maldonado Krinis, se reunió con desarrolladores inmobiliarios, cámaras de la construcción y colegios de Arquitectos e Ingenieros, con la finalidad de escuchar sus propuestas sobre el crecimiento ordenado de las viviendas en el estado.
“Estamos evaluando los atlas de riesgo, planes y proyectos ambientales, para poder brindar una certeza jurídica para que los desarrolladores puedan ayudarnos a impulsar el desarrollo económico sustentable a favor de los morelenses. Asimismo estamos trabajando de la mano con la SEMARNAT para poder crear un plan estatal que esté inmerso en el plan federal”, mencionó el titular de la SDS.
Añadió que en Morelos se realizará un crecimiento ordenado de la vivienda tomando en cuenta el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado, además de que la tecnología ha avanzado mucho en los últimos años permitiendo la edificación de nuevas viviendas que cuenten con alternativas innovadoras que apoyen al medio ambiente, al tiempo que son construidas con mejores materiales y que resulten más económicas.
“Trabajamos de la mano de todos los sectores con la finalidad de que la gente de Morelos sea la que gane, trabajando en planes con visión a largo plazo que integre a los tres niveles de gobierno. No les vamos a fallar a los que confían en nosotros”, señaló.
Por su parte, los desarrollares agradecieron el espacio para dar a conocer sus inquietudes y expresar su interés en poder sumar para la economía del estado y acordaron trabajar en una agenda de trabajo en conjunto para avanzar con los proyectos prioritarios.
A la reunión asistieron empresarios y representantes del Colegio de Ingenieros; del Colegio de Arquitectos del Estado de Morelos; de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI); Reservas Territoriales; de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); y de la Secretarías de Economía y Trabajo; y de Turismo y Cultura, entre otros.