
Da seguimiento Margarita a estrategia de seguridad con Megalópolis
TOTOLAPAN, Mor., 18 de junio del 2019.- Al término de este martes se habían registrado 61 observaciones y 39 especies en la aplicación digital NaturaLista como resultado de la convocatoria para identificar especies en Totolapan.
Se trata de un reto internacional para que la población participe en documentar plantas y animales, pueden ser plantas medicinales, enigmáticos insectos, pequeñas ranas y sapos, lagartijas y víboras, coloridas aves o carismáticos mamíferos. “Actualmente la mayoría de la gente vivimos en ciudades y nuestra familiaridad con la naturaleza es cada vez menor, pero una vez que empezamos a conocer a otros seres vivos podremos extender la comunidad con la que compartimos el planeta”, justifican los desarrolladores en su portal oficial.
El Ayuntamiento de Totolapan Morelos hizo extensiva la invitación a esta convocatoria promovida por la Secretaría de Desarrollo Sustentable. El punto de reunión fue el zócalo del municipio.
A este desafío se unen ciudades de todo el mundo para registrar el mayor número posible de observaciones. Naturalista se ha posicionado como la red más grande de ciencia ciudadana de observación de la naturaleza en México, promovida por la Comisión Nacional de Biodiversidad (Conabio) con casi 45 mil participantes registrados a la fecha.
Uno de los logros que se han documentado en territorio morelense fue que durante julio del 2014, cinco Naturalistas independientemente registraron el movimiento direccional (este a oeste) de multitud de malaquitas (Siproeta stelenes). Los extremos del movimiento fueron registrados desde el este, en la carretera de Cuautla a Puebla, hasta el oeste, cerca de la Barranca del Tecolote al oeste de Cuernavaca, Morelos, esto equivale alrededor de 40 kilómetros y por cinco días 18,750,000 malaquitas.
Destaca la participación de México durante el desafío mundial para observar a la naturaleza. Ciudades mexicanas lograron reunir 129 mil observaciones de la naturaleza durante el Reto Naturalista Urbano 2019.