
Exhorta Jazmín Solano a defensa de la soberanía de México
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero de 2025.- La Auditoría Superior de la Federación realizó la tercera entrega de los Informes Individuales y el Informe General Ejecutivo de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023, a la H. Cámara de Diputados, a través del presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier Octavio Herrera Borunda.
David Colmenares Páramo, titular del organismo fiscalizador, en cumplimiento con la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, presentó mil 623 informes, de un total de dos mil 369 auditorías realizadas en las tres entregas para la Cuenta Pública 2023; destacó que el número de auditorías presentó un incremento del 42% con respecto a las realizadas en 2017.
En la entrega estuvo presente, por primera vez, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila. Señaló que la fiscalización y la rendición de cuentas son claves para cualquier República, sobre todo cuando ésta se ha propuesto no permitir un solo ápice de actos irregulares en el servicio público y en todos los entes que reciben recursos del erario.
A su vez, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, Javier Herrera Borunda, expresó que es un compromiso con la rendición de cuentas, con la transparencia y la eficiencia en el gasto del erario. Dijo que un país que no ejerce un control efectivo e irrestricto sobre su gasto está condenado al colapso financiero, pero más que todo al colapso moral.
En la tercera entrega de la Cuenta Pública 2023, la ASF recuperó en favor de la Federación más de 940 millones de pesos, monto que continuará incrementándose en la etapa de seguimiento como en las posteriores, explicó. Precisó que del monto total observado en esta Cuenta Pública por la Auditoría Superior de la Federación, el 78% fue determinado por la Auditoría Especial del Gasto Federalizado.
En total, durante la gestión de la ASF se han recuperado más de 27 mil 200 millones de pesos, lo que arroja 156% más grande que el presupuesto otorgado a la Auditoría, cifra sujeta a un proceso de revisión, por lo que podría modificarse.
Para esta entrega se realizaron 29 Auditorías Forenses y destacan las del orden federal realizadas a DICONSA, el Instituto Nacional de Migración, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional al de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); en el orden Estatal, Poderes Judiciales Locales, dos Universidades Autónomas y los Servicios de Salud de dos Entidades Federativas.
En las Auditorías Forenses, la ASF determinó un monto por aclarar por más de 6 mil 600 millones de pesos, recursos que seguirán en una etapa de seguimiento.
El Auditor Superior de la Federación, adelantó que para la Cuenta Pública 2024, por primera vez serán auditados 7 nuevos entes del Gobierno Federal y la ASF implementará una nueva modalidad de auditoría denominada “integral”, con la cual en una misma auditoría fiscalizaremos una multiplicidad de fondos y programas ejercidos por el mismo ente, que permitirá eficientar y profundizar los procedimientos de fiscalización.
Ante los diputados enfatizó: “hemos dejado de ser revisores de escritorio, para convertirnos en Servidores Públicos en Territorio” y comentó que desde la nueva En las Auditorías Forenses, la ASF determinó un monto por aclarar por más de 6 mil 600 millones de pesos, recursos que seguirán en una etapa de seguimiento.
El Auditor Superior de la Federación, adelantó que para la Cuenta Pública 2024, por primera vez serán auditados 7 nuevos entes del Gobierno Federal y la ASF implementará una nueva modalidad de auditoría denominada “integral”, con la cual en una misma auditoría fiscalizaremos una multiplicidad de fondos y programas ejercidos por el mismo ente, que permitirá eficientar y profundizar los procedimientos de fiscalización.
Ante los diputados enfatizó: “hemos dejado de ser revisores de escritorio, para convertirnos en Servidores Públicos en Territorio” y comentó que desde la nueva Auditoría Superior se pretende abonar a que en la transformación del país no vuelvan las observaciones de miles y miles de millones que, en muy escasas ocasiones, derivaban en la ejecución de actos jurídicos concretos. Por ello, “estamos convencidos de que la prevención es la vacuna ante cualquier sanción y que la fiscalización es la herramienta por excelencia para la mejora continua de la gestión pública”.
David Colmenares Páramo destacó que la Auditoría Especial de Gasto Federalizado realizó 1,431procesos de revisión y el monto por aclarar totaliza 40 mil 800 millones de pesos, cifra que es prácticamente el doble de la determinada en la Cuenta Pública 2022. También ese monto de recursos se encontrará en revisión.
En tanto, la Auditoría Especial de Desempeño, concluyó 122 auditorías, emitiéndose 319 recomendaciones, de las cuales el 95% fueron acordadas, locual, se traduce en un reconocimiento de la eficacia de lo determinado por las y los auditores, porque uno de los principales fines de la fiscalización, es la mejora permanente en la gestión administrativa.
En lo que corresponde a las auditorías de Cumplimiento Financiero, fueron entregadas 139 ,de un total efectuado de 288 en esta Cuenta Pública.
Auditoría Superior se pretende abonar a que en la transformación del país no vuelvan las observaciones de miles y miles de millones que, en muy escasas ocasiones, derivaban en la ejecución de actos jurídicos concretos. Por ello, “estamos convencidos de que la prevención es la vacuna ante cualquier sanción y que la fiscalización es la herramienta por excelencia para la mejora continua de la gestión pública”.
David Colmenares Páramo destacó que la Auditoría Especial de Gasto Federalizado realizó 1,431procesos de revisión y el monto por aclarar totaliza 40 mil 800 millones de pesos, cifra que es prácticamente el doble de la determinada en la Cuenta Pública 2022. También ese monto de recursos se encontrará en revisión.
En tanto, la Auditoría Especial de Desempeño, concluyó 122 auditorías, emitiéndose 319 recomendaciones, de las cuales el 95% fueron acordadas, locual, se traduce en un reconocimiento de la eficacia de lo determinado por las y los auditores, porque uno de los principales fines de la fiscalización, es la mejora permanente en la gestión administrativa.
En lo que corresponde a las auditorías de Cumplimiento Financiero, fueron entregadas 139 ,de un total efectuado de 288 en esta Cuenta Pública.