![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/IMG_5582-107x70.jpeg)
Se informan estudiantes sobre acciones de cultura del agua
CUAUTLA, Mor., 12 de septiembre del 2019.- Quedó pendiente la resolución de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la municipalización de Tetelcingo por la ausencia de uno de los integrantes del pleno.
Enlistada en primer punto a abordar este jueves, la controversia constitucional 30/2018 continuará en suspenso en tanto se retoma una vez que regrese a el ministro Jorge Pardo Rebolledo.
No queda más que esperar nuevas fechas para terminar con el vilo en que se encuentra Tetelcingo y el municipio de Cuautla para conocer si se separará el territorio para dar cumplimiento al decreto 2341 por el que se crea un municipio indígena más en Morelos publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” el 22 de diciembre de 2017.
En un empate por cuanto al análisis de que si fue necesario o no la consulta popular resultó la discusión que inició el pasado martes con una reflexión de los ministros sobre la configuración de un municipio con denominación indígena que debió ser retomada este jueves.
Tras el decreto el municipio de Cuautla se opuso a la separación de 14 de las 44 colonias como exige asumir la delegación política de Tetelcingo ya que en el territorio se encuentran la más grande plaza comercial de la ciudad, centros de abasto, unidades habitacionales y residenciales por lo que cuestionó su naturaleza indígena.
En tanto, la delegación sostiene que la solicitud de municipalización se cumple con base a los documentos primordiales de la demarcación.