![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/12b80550-0d49-4e68-9923-a7138fb749e5-107x70.jpeg)
Continúa Cuernavaca programa permanente de bacheo
TLAQUILTENANGO, Mor., 29 de mayo 2019.- Al señalar que las guardias comunitarias que se conformaron en Tlaquiltenango se debió a que en su momento el municipio no estaba bajo el convenio del entonces Mando Único, el presidente municipal de esta localidad, Jorge Maldonado Ortiz, confirmó que comunidades alejadas del municipio, continúan con este esquema para mantener orden en sus comunidades.
Apuntó que estas guardias comunitarias, básicamente se hicieron, no porque tuvieran alguna presión, sino para cuidar las entradas y salidas de sus comunidades, de personas que luego son desconocidas, recordando que hace unas semanas hubo una situación con un comerciante que llegó a una comunidad al tianguis y no lo conocían.
Esta organización de las personas en comunidades como Huaxtla, Huautla, Valle de Vázquez, Xochipala, entre otras, ha disminuido el número de robos que había antes a casa habitación o al ganado que es de lo que principalmente se quejaban.
En este contexto, Maldonado Ortiz, dijo que ya se está “en pláticas con autoridades del 108 batallón de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para que las armas que usan, sean registradas y se tenga un control”.
Dijo que muchos se dedican a la caza y tienen rifles, por lo que temen que la Sedena les quite sus armas, de tal manera que habrá coordinación y apoyo para que las puedan registrar, apuntó el edil.