![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 18 de abril del 2019.- En Morelos, se maquillan las cifras la de la violencia, acusó Susana Díaz Pineda integrante del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, al señalar que, en la desaparición de mujeres, la Fiscalía reporta 20 casos, cuando la realidad son más de 60.
En entrevista en Plaza de Armas de Cuernavaca, la activista social mencionó que en promedio la Fiscalía del estado, “solo sube 20 fichas de mujeres desaparecidas, su cifra no es real, en redes vemos muchas mujeres desaparecidas sin ficha de búsqueda y localización”.
Mencionó que la realidad que se ve en redes sociales dista mucho de la cifra oficial, “habla de una situación distinta de lo que la Fiscalía presenta como una cifra oficial de 20 en promedio, pero son más de 60, lo que demuestra que oculta información”, prueba de ello, dijo, es que aparecen mujeres asesinadas y en redes ya las habían reportado, pero la Fiscalía no emitió ficha de búsqueda y localización.
Ante este escenario, la activista, consideró que son acuerdos políticos en el Ejecutivo, para que las cifras reales de los delitos que acontecen en Morelos, no se disparen.
“Se sigue minimizando no solo la desaparición, sino la violencia que esta todos los días en la vida de los morelenses, y se usa la Fiscalía para ocultar la información”.
Por último, mencionó que la edad de las mujeres desaparecidas es entre 13 y 29, principalmente de los municipios donde se emitió la alerta de violencia de género, más Jojutla, Temoac y Ayala.