![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d3ce6677-1cd4-4043-a80d-8b8779ac05a6-107x70.jpeg)
Soy Gobernadora de territorio, no de escritorio: Margarita
CUERNAVACA, Mor., 9 de julio 2019.- Morelos es sede del Foro Regional Hacia la Revisión Integral del Marco Jurídico Sobre Protección Civil, Gestión Integral de Riesgos y Resiliencia”, con el objetivo de revisar de manera Integral el marco jurídico actual con miras a desarrollar uno que abarque las necesidades actuales en estos temas.
El Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social, Jorge Argüelles Victorero, destacó que La Nueva Ley de Protección Civil “pone al centro la vida de los mexicanos, sin importar el lugar dónde sea la catástrofe, la ayuda debe llegar y solucionar los daños causados”.
Añadió que los diputados integrantes de la Comisión de Protección Civil, impulsan un nuevo marco jurídico, toda vez que México requiere una ley con sentido humano y que esté a la altura de nuestro tiempo.
Reconoció que por la ubicación geográfica del país no se puede sustraer a los fenómenos naturales y dada la naturaleza tampoco es posible controlar la intensidad de cada uno de ellos, pero si se puede dar vigencia y futuro a la Ley de Protección Civil.
En el Foro Regional participan expertos en la materia, académicos, autoridades estatales, municipales, Cruz Roja, organizaciones civiles y asociaciones ciudadanas.
“El objetivo, es crear entre todos, una nueva Ley, una más previsora, más integral, más efectiva; un nuevo marco normativo que nos haga más fuertes para enfrentar todo tipo de fenómenos naturales o antropogénicos que puedan derivar en desastres y poner en riesgo la vida de las personas”, añadió el diputado federal.
El evento inaugural estuvo a cargo del gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco Bravo, acompañado por la Presienta de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres de la Cámara de Diputados, Nancy Reséndiz Hernández, el Coordinador Nacional de Protección Civil, David León Romero, el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, José Manuel Sanz Rivera, diputados locales y autoridades municipales.
Durante el Foro Regional se desarrollan cinco Mesas de Trabajo con los siguientes temas;
1. Instrumentos financieros.
1. Monitoreo y Sistemas de Alertamiento.
3. Ordenamiento territorial y gestión integral de riesgos.
4. Derechos humanos y vida digna.
5. Vulnerabilidad y amenazas de la región.