![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/IMG_5582-107x70.jpeg)
Se informan estudiantes sobre acciones de cultura del agua
CUAUTLA, Mor., 2 de octubre del 2019.- Continúa en pie el paro nacional por operadores de vehículos pesados contra la circulación de los doble remolque, confirmó la Asociación Mexicana de Organizaciones del Transporte (AMOTAC).
Luego de la mesa de trabajo con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), el gremio señaló que concluyó sin acuerdos por lo que se mantienen en firme las manifestaciones en carreteras del país.
Este año, la diputada Hortensia María Luisa Noroña Quezada (PRI) propuso modificar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para prohibir la circulación de vehículos del servicio de autotransporte de carga, de dos o más articulaciones, remolques, semi-remolques o ejes de carga y arrastre en caminos federales. La iniciativa que modifica los artículos 17, 36 y 50 Bis de la Ley y analiza la Comisión de Comunicaciones y Transportes, establece que se podrán revocar concesiones y permisos por el incumplimiento de dimensiones en dicho autotransporte.
El transporte de doble remolque ha dejado consecuencias lamentables y representa un riesgo cada vez mayor para las unidades, operadores y personas que transitan en las carreteras. Además, el peso de la carga y las malas condiciones físico-mecánicas de muchas de las unidades es alarmante.
El presidente de AMOTAC, Rafael Ortiz Pacheco sostuvo que la SCT está “vendida” favor de los vehículos doblemente articulados que atenta contra los derechos de la vida humana y contra la ley en una decisión meramente económica y ocultar su ineficiencia y corrupción.
La Senadora por Morelos, Lucía Meza Guzmán anunció en octubre pasado presentar la iniciativa de reforma al artículo 50 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, “con el firme objetivo de prohibir la circulación de los camiones de doble remolque que tantas muertes han provocado al circular en la red carretera del país”.
El estado de Morelos no ha sido ajeno a los accidentes carreteros provocados por los “Full”, como el ocurrido en 2016 donde tres jóvenes fallecieron por impacto en Cuernavaca y que impulsó una petición ciudadana para prohibir la circulación de los doble remolque; así como el ocurrido el pasado mes de junio donde un tráiler desenfrenado impactó a vehículos y personas con saldo fatal.
Lucía Meza Guzmán solicitó a sus compañeros Senadores de la Comisión del Transporte del Senado de la República la dictaminación de la iniciativa a fin de prohibir la circulación de vehículos de doble remolque y de aquellos camiones que excedan el peso de 38.3 toneladas.
Externó que México es uno de los países a nivel internacional con mayor número de accidentes viales provocados por el uso y la circulación de camiones de doble remolque o que rebasan las medidas y pesos establecidos.
Informó que, de acuerdo con el anuario estadístico de accidentes en carreteras federales de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, en el 2017 se registraron 11 mil 883 percances viales, de los cuales 2 mil 378 fueron provocados por camiones de doble remolque.
En tanto, el 67 por ciento de los camiones de doble remolque que circulan por la red carretera nacional, datan de 17 años atrás y otro 14% tienen circulando 16 años.