
Gestión de desastres naturales
Desde el Poder Ejecutivo de nuestra entidad, Gobernadores en la actual democracia de Morelos, han pretendido imponer al Presidente Municipal de Cuernavaca, Morelos desde el ejercicio del poder gubernamental, todos ellos sin éxito, e incluso algunos con mayor soberbia, lo intentaron realizar desde que fueron candidatos al Gobierno del Estado.
A través de estos párrafos, queremos hacer un recuento de la historia democrática que ha vivido Cuernavaca.
Cuauhtémoc Blanco Bravo, actual Gobernador operó fallidamente para imponer a su amigo y arbitro Gilberto Alcalá Pineda como Candidato a la Presidencia Municipal de Cuernavaca, lo anterior, le fue imposible por consecuencia de los errores políticos y jurídicos que su equipo cometió.
Para este próximo proceso electoral 2020-2021, ahora intentará seguramente proponer la llegada de algún allegado como futuro Presidente Municipal de la capital del Estado, que con seguridad fracasara con analogía a los siguiente antecedentes.
Graco Ramírez, Gobernador de Morelos del 2012 al 2018, mandato que fue caracterizado por la corrupción, en la etapa del ejercicio de su encargo, proyecto a Julio Yáñez como Candidato de la amorfa coalición de los partidos PRD y PSD a la Presidencia Municipal de Cuernavaca, siendo aplastados por el Obradorismo en la Capital; el segundo intento malogrado fue con su incondicional funcionario Jorge Messeguer, quienes quedaron ampliamente superados por el voto de castigo a su gobierno, concentrado en la candidatura de Cuauhtémoc Blanco; y finalmente en el proceso electoral 2011-2012, su primer gran frustración la cometió con su principal aliado electoral José Luis Urióstegui, quien fue derrotado contundentemente también.
Marco Adame Castillo, Gobernador de Morelos del 2006 al 2012, en el proceso electoral del final de su mandato, a través del PAN, partido político en el que milita, torpemente apoyó a Luis Miguel Ramírez Romero en el proceso electoral 2012 y a Sergio Álvarez Mata en 2009, como Candidatos a Presidente Municipal de Cuernavaca, ambas designaciones, fueron un total fracaso electoral, además que, su partido perdió uno de sus principales bastiones políticos considerados a nivel nacional; y como candidato al Gobierno del Estado en el proceso electoral 2005-2006, la propuesta de Acción Nacional a Cuernavaca fue Jesús Giles, quien políticamente perteneció a la agrupación partidaria antagónica a la llamada: “sagrada familia”, expresión política que conformo el mandatario Estatal en mención con sus familiares.
Sergio Estrada Cajigal, Gobernador de Morelos del 2000 al 2006, en su periodo de mandato, aunque al Partido Acción Nacional no le fue mal en sus resultados electores, con lo que respecta a quienes gobernaron Cuernavaca en los periodos 2000-2003 y 2004-2006, el referido, tuvo nula consideración del partido al que perteneció para la designación Adrián Rivera Pérez candidato en 2003 y José Raúl Hernández en 2000.
Emanado a lo anterior, podemos concluir que en la actualidad política de nuestra entidad, los Gobernadores del Estado de Morelos, no han tenido la capacidad política de imponer incondicionales en el Gobierno Municipal de la capital, esto también, razonado a que, para generar una estabilidad política en Morelos, el espacio del Gobierno municipal de la capital es considerado como contrapeso político al Poder Ejecutivo Estatal, por lo que deducimos que, Cuauhtémoc Blanco Bravo, actual Gobernador de Morelos, no contará con la suerte de imponer al próximo Presidente Municipal de Cuernavaca, aunado que, incluso quien sea su propuesta de forma automática sumará negativos políticos.