![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CUERNAVACA, Mor., 5 de junio 2018.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Julio Yáñez Moreno, candidato a la alcaldía de Cuernavaca por los partidos PRD, PSD y PVEM anunció que durante su gobierno se iniciará con una agenda de cero tolerancia a los empresarios y particulares que talen árboles de la capital.
“En Cuernavaca decimos ¡No, a la tala de árboles! Durante mi gobierno no permitiremos que los pulmones de la capital sean dañados por los intereses de empresas o de particulares. Por lo que iniciaremos una campaña para reforzar los reglamentos municipales en donde se prohíba la tala injustificada y se aumenten las sanciones administrativas para los infractores”, puntualizó el candidato.
Aclaró que de resultar favorecido con el voto ciudadano este 1 de julio, en su administración se priorizará la reforestación y la sustitución de árboles secos, plagados y mal talados y tampoco se talarán aquellos que no sean especies endémicas de la zona, mientras estén sanos.
“Nosotros sí vamos a plantar árboles, dejaremos atrás esa mala costumbre de hacer restituciones de árboles de ornato o de palmas que no traen muchos beneficios ambientales. Por lo que pueden estar seguros que Cuernavaca rescatará y mejorará los pulmones ecológicos para que se logre esa compensación ambiental que durante años ha necesitado la capital”, dijo.
Julio Yáñez señaló que es importante dejar de considerar al arbolado urbano sólo como elemento de diseño paisajístico y de manera urgente, atender su valor ambiental. Por lo que prohibirá el encalado de los árboles, que provoca híper-hidrólisis inducida por cal, además de que se cancelarán los permisos para podas y talas bajo el argumento de que “los arboles generan basura”.
“También vamos a priorizar que las restituciones ambientales sean en el mismo sitio donde se hicieron las talas, considerando su crecimiento a futuro, primordialmente en algún parque, camellones y zonas públicas. A aquellos particulares o empresarios que realicen estas compensaciones ambientales se les darán incentivos para promoverlos como actores socialmente responsables”, detalló.
Finalmente anunció una vinculación directa con el Estado para fomentar la educación ambiental en las primarias y lograr que las futuras generaciones aprendan a cuidar el medio ambiente y se involucren en actividades ecológicas.