
Dan a conocer deficiencias en Aeropuerto Mariano Matamoros
CUAUTLA, Mor., 27 de febrero del 2019.- Luego de ser el segundo productor de aguacate a nivel nacional, el estado de Morelos quedó fuera del ranking de entre una lista de ocho entidades de acuerdo al último boletín mensual de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) que emitió en el mes de enero.
De acuerdo a la misma fuente de información oficial, para el mes de noviembre pasado, Morelos aún figuraba en el quinto lugar y aunque registró un crecimiento del 37 por ciento se aún por encima del estado de Jalisco con el 27 por ciento el nivel se encontraba en un volumen menor dentro del total nacional. En Octubre, la entidad morelense tuvo el cuarto lugar y un crecimiento del 31 por ciento.
La producción nacional del llamado “oro verde” al mes de enero del 2019 fue de 205 mil 440 toneladas, 11.8 por ciento superior a lo cosechado en el mismo mes del año anterior, la superficie total cosechada pasó de 150 mil 742 hectáreas de enero del 2018 a 149 mil 185 en 2019 lo que significa una disminución del uno por ciento.
Michoacán es el líder productor destinando 167 mil 745 hectáreas a este cultivo y una producción de 195 mil 042 toneladas que representan el 94.9 por ciento de la producción nacional en el mes de referencia. El estado de Morelos tienen 12 mil hectáreas aproximadamente destinadas a este cultivo.
De acuerdo con Emilio Cabrera Mayorga, integrante del Consejo Estatal de Productores de Aguacate, la fruta de Morelos tiene la misma calidad que la michoacana, destacó que para poder exportar, el producto se etiqueta como de origen de aquella entidad en lugar de identificarse como morelense a pesar de ser reconocida a nivel mundial.
Con la caída de granizo en el último trimestre del 2018, se perdieron casi 3 mil toneladas de aguacate y el gobierno estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en la administración pasada prometieron un apoyo que nunca llegó y del que los productores en su mayoría del municipio de Ocuituco, no se han podido recuperar.
Jalisco, Oaxaca, Yucatán , Guerrero, Veracruz, Guanajuato y Chiapas siguen en la lista al líder de Michoacán en un periodo en que se anuncia un exponencial crecimiento de exportación de aguacate a mercados como Estados Unidos, China y Corea además de Japón y el continente europeo.
El consejo estableció que la exportación es una meta con la que ven en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario que encabeza Guillermo López Ruvalcaba opciones para mejorar las condiciones ya que se ha acercado con los productores para encontrar soluciones y aumentar la cantidad y calidad del producto.