Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 7 de marzo del 2019.- De acuerdo con José Candanosa Figueroa, presidente de la asociación de sociedades locales de crédito ejidal plan de Ayala A.C., en los últimos 10 años la producción de arroz en la región oriente ha reducido en un 80 por ciento.
De 10 mil hectáreas que se habían registrado como destinadas a este cultivo hace una década, a la fecha, hay un aproximado de 400 hectáreas en la región oriente, indicó. En entrevista destacó que el cultivo se enfrenta a la competencia desleal con productos importados, la falta de personas que encuentren en la producción de arroz su forma de vida, las bajas líneas de crédito y cambio de cultivo a la caña.
De acuerdo al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el arroz de Morelos se encuentra clasificado como uno de los cultivos con mejor calidad a nivel nacional e internacional debido a que ha conservado desde su origen, características únicas y exclusivas agronómicas, molineras y culinarias.
Los estudios de los Sistemas Agroalimentarios Localizados del arroz establece que se beneficia de la fortuna de características del suelo y clima.
Al 2018 el estado de Morelos produjo sólo el 1 por ciento equivalente a 11,500 toneladas de las 1.2 millones de toneladas que se consumen anualmente a nivel nacional según informó en su momento, Jesús Solís Alvarado, director del Consejo Regulador del Arroz del Estado de Morelos.
“Se espera un repunte, estamos viendo las reglas del juego, precio de garantía y oportunidades de comercialización. Vamos a sembrar arroz, a plantarlo pero no llevarlo a molinos de acá -Cuautla- porque no hay infraestructura humana ni industrial.
Estamos viendo molinos que tienen más alta tecnología y opciones con más beneficio al campesino”, concluyó Candanosa Figueroa.