![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
YAUTEPEC, Mor., 29 de octubre del 2018.- Por los últimos dos años, ejidatarios mantienen un plantón en la mina de roca caliza ubicada en San Carlos para evitar que la empresa Wat continúe con la extracción del material ante el retraso de una denuncia por despojo que el propietario interpuso en contra de los usuarios para apropiarse del predio.
Desde 1991 el empresario Wilfrido Továr Ángeles solicitó al ejido permiso para la exploración del cerro conocido como “Iglesia Vieja” a lo que la asamblea accedió a cambio de una aportación monetaria, sin embargo, en el 2015 exhibió un documento donde en 1991 había comprado el terreno y se ostentó como dueño del cerro para evitar pagar al ejido.
El presidente del comisariado ejidal, Gilberto Ávila Torres señaló que la persona que presuntamente vendió la mina es ajena a la comunidad y sostuvo que se trata de una propiedad ejidal que el particular busca apropiarse de manera ilegal acusando a su vez al gremio de despojo.
Son 25 personas que fueron acusadas por el empresario por presunto despojo agravado y otros delitos que la mañana de este lunes se presentó en audiencia ante la jueza Leticia Damián Avilés en la ciudad Judicial de Cuautla con la causa penal JCC/602/2018 que la autoridad resolvió enviar el caso a Justicia Alternativa para buscar una conciliación.
“Esta situación nos pone a pensar que la justicia no está actuando. Hay procesos que debieron seguirse, el caso no se dio primero en justicia alternativa pero ahora la juez nos manda allá buscando solución al conflicto”, comentó el comisariado ejidal que además enfrenta el proceso por la vía agraria.
Se trata de 25 hectáreas de recurso no renovable cuyo uso se encuentra en un contrato de asociación de participación que el propietario firmó en asamblea la cual solicitó medidas preventivas que no acató por lo que los ejidatarios decidieron realizar un plantón para evitar el consumo por los últimos dos años y un mes.
En tanto se desahogó la audiencia, ejidatarios mostraron su respaldo al comisariado con cartulinas en protesta a los señalamientos por despojo y rechazaron la presencia de la empresa en la comunidad.