![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5861-107x70.jpeg)
Cuauhtémoc marca la ruta
Mucho se ha discutido sobre el ya no tan nuevo sistema penal acusatorio, no obstante, se continúa en los tribunales del fuero común, con el desahogo de algunos juicios rezagados del sistema penal tradicional. Pero ¿Cuántas etapas y fases tiene el sistema penal vigente?
El sistema penal acusatorio se divide en tres etapas, siendo estas la de Investigación, la Intermedia y el Juicio Oral. La etapa de investigación, es la que tiene por objeto que el Ministerio Publico reúna los indicios para el esclarecimiento de los hechos, así mismo los datos de prueba para sustentar en su caso el ejercicio de la acción penal, la acusación contra el imputado y la reparación del daño, tal y como lo establece el artículo 213 del Código Nacional de Procedimientos Penal (CNPP) y esta etapa de investigación cuenta con dos fases, la inicial y la complementaria, misma que finaliza con la vinculación o no vinculación a proceso, con las medidas cautelares según sea el caso y se fijará el plazo de cierre de investigación.
La segunda etapa es la intermedia, conocida también como la etapa de preparación a juicio, la cual se divide en dos fases, escrita y oral, teniendo por objeto el ofrecimiento y admisión de los medios de prueba, así la depuración de los hechos controvertidos que serán materia del juicio oral, con base al artículo 334 del CNPP finalizando esta etapa con el dictado del juez de control con el auto de apertura a juicio oral.
El juicio oral es la tercera etapa y comprende desde la recepción del auto de apertura a juicio por parte del tribunal de enjuiciamiento hasta la admisión de la sentencia y es en donde se decide la responsabilidad penal de la persona enjuiciada, concluyendo con el debate y declarando el fallo que puede ser absolutorio retirando todas las medidas cautelares decretadas o condenatorio, procediendo a individualizar la sanción y posteriormente redactar la sentencia.
Las y los abogados intervinientes en el desahogo de cada una de las fases y etapas del sistema acusatorio adversarial, deben tener un profundo sentido de compromiso, para efecto de asumir un conocimiento claro y un desarrollo profesional que garantice los derechos de los imputados y las víctimas, y que también de esta manera no se afecten derechos fundamentales de las partes respectivas. Asimismo, lo anterior no exime de responsabilidad a las autoridades participantes como Fiscalía, Defensoría Pública y los Tribunales de Justicia, las cuales deben tener un alto desempeño, gran capacidad, irrestricto profesionalismo y valores éticos.
La gran expectativa es que este Juicio Penal sea expedito, justo y transparente.