![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/12b80550-0d49-4e68-9923-a7138fb749e5-107x70.jpeg)
Continúa Cuernavaca programa permanente de bacheo
ZACATEPEC, Mor., 11 de marzo 2019.- La regiduría de Educación, Cultura y Recreación del ayuntamiento de Zacatepec, en coordinación con el programa federal “Fomento al libro y a la lectura”, operado por la Secretaría de Cultura del Estado, llevó a cabo el Café Literario, con el fin de anunciar el taller “Mujer, escribir cambia tu vida” que se tiene previsto arranque en un mes, así como la reinauguración del proyecto “Para libros” a cargo del maestro Gustavo Zapoteco Sideño, en el patio central del edificio del ayuntamiento.
Al respecto, la regidora de Educación y Cultura, María Isabel Carbajal Reyes promotora de este proyecto, estuvo junto con otros regidores en donde Gustavo Zapoteco, responsable del proyecto “Para libros Los Tecuanes”, quien domina la lengua náhuatl, dio inicio a la actividad con el agradecimiento a la presidenta municipal Olivia Ramírez Lamadrid, por el interés mostrado para dar continuidad a tan importante proyecto para el fomento de la lectura.
El escritor, refirió que actualmente Zacatepec es uno de los municipios que conservan este interesante programa del Paralibros, por lo que exhortó a los presentes a aprovechar al máximo la colección y así fomentar el hábito de la lectura.
Su contenido es de carácter integral, cuenta cuentos, presentaciones de libros, obras de teatro así como grupos musicales para niños y adultos, es el material que se encuentra en el “para libros” del Ayuntamiento, sin que esto genere ningun costo para el Municipio, ya que es financiado por la Secretaría Federal.
En el evento que se hizo este lunes, en el marco del día internacional de la mujer, fueron invitadas, Norberta López Avelar, Rosa Isela González Sánchez, Heroica Flores Jiménez, Blanca Rosa Medina Aguirre, Rosa María Zapotitlán Cruz y Mari Cruz Díaz, autoras del compendio literario “Sortilegio del Cañaveral”, así como protagonistas de importantes obras, quienes compartieron, acrósticos, versos, poemas, fragmentos de sus escrituras, plasmadas a raíz de sus vivencias y percepciones de la vida, interactuando con las y los asistentes, a quienes les fueron otorgados algunos presentes ofrecidos por la alcaldesa y la Regiduría organizadora del evento.
Por su parte el profesor Gustavo Zapoteco, declamó una poesía en lengua náhuatl, referente a las creencias, costumbres y tradiciones de la comunidad indígena de Tetelpa.