![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/48EDB7E0-AFD3-4AD1-8E74-64D77F71E471-107x70.jpeg)
Continúan preparativos para CIMMA 2022
CUERNAVACA, Mor., 21 de septiembre 2018.- Con una exposición de apenas cinco minutos, el Secretario de Desarrollo Sustentable, Einar Topiltzin Contreras Macbeath, acudió a comparecer ante los diputados de la LIV Legislatura, donde debió responder a cuestionamientos sobre los verificentros, el uso de suelo, los tiraderos a cielo abierto y los recursos destinados para desarrollo metropolitano.
Como parte de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno, Contreras Macbeath habló sobre las prioridades en las que se basó el trabajo realizado y destacó avances en materia de uso de suelo, del cual dijo se determinó en función a sus características con el objetivo de conservar el equilibrio ecológico, además de temas como calidad del aire y tratamiento de residuos sólidos.
Al fijar su posicionamiento, la coordinadora del Grupo Parlamentario del partido MORENA, Keyla Celene Figueroa Evaristo, señaló que, durante el gobierno saliente, la sustentabilidad en el estado se quedó en la letra muerta, ya que pareciera que este tema lo dejan en último término y sólo cuando hay jugosos negocios se enarbola como bandera, por lo que cuestionó la asignación de millonarias concesiones para la operación de los verificentros en el actual sexenio.
Con respecto al manejo y reciclaje de los residuos sólidos, señaló que el aparato estatal no ha ejecutado un programa efectivo y dejó en manos de concesionarios estas tareas, de tal forma que en el estado son menos de 10 centros para ello y tan solo en Cuernavaca se emiten a diario 400 toneladas de basura.
Cuestionó también la invasión de las áreas naturales para el establecimiento de asentamientos urbanos o la ejecución de actividades ecoturísticas, ya que “el gran ausente resultan ser los dictámenes de impacto ambiental que debe emitir la dependencia a su cargo, los cuales llegan de manera tardía, y peor aún, pareciera que no tienen injerencia cuando topan con concesiones empresariales”.
A nombre del Grupo Parlamentario del PT, el diputado José Casas González señaló que “nuevamente nos encontramos con un Secretario, que evade, confunde y cantinflea“, ya que no dio ninguna respuesta concreta, cifras o temas específicos y “al igual que todos los secretarios, a nueve días de irse, todos dicen que se queda en camino para que la siguiente administración haga bien las cosas”.
Solicitó al presidente de la Mesa Directiva del Congreso Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, realizar un extrañamiento al Secretario de Desarrollo Sustentable Topiltzin Contreras por no responder los cuestionamientos realizados en el tema del tiradero a cielo abierto en la comunidad de Tres Marías, así como sobre la concesión de los verificentros.
En representación del Grupo Parlamentario del PES, el legislador Andrés Duque Tinoco señaló la breve duración del informe de Contreras Macbeath, “es el tiempo que ha tomado la política pública de la Secretaría a su cargo, quiere decir que fueron muy pocos sus logros y alcances”.
Al hacer uso de la palabra, la diputada Dalila Morales Sandoval, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PAN, lamentó que al gobierno le haya faltado capacidad y buen ejercicio de gobernanza para contar con un efectivo sistema de tratamiento de los residuos sólidos, los cuales siguen representando una amenaza para nuestro ecosistema.
Agregó que “Morelos en esta materia vive en el siglo pasado, pues ciudades y países con igual desarrollo, han hecho de la basura una fuente de energía y de riqueza, en contraste, a nosotros los ciudadanos se nos sigue cargando el pago millonario de recursos, vía impuestos y derechos, para atender el proceso de recolección y confinamiento, por la ineficiencia de las propias autoridades”.
En tribuna, la legisladora Rosalina Mazari Espín, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRI, dijo toda la política gubernamental del sexenio se basó en un eje transversal de desarrollo sustentable, y lo que en realidad se ha hecho es muy poco, ya que las constructoras se apoderaron del territorio morelense y han hecho de Morelos un paraíso inmobiliario y millonario para ellos y sus familias.
Agregó que, para lo anterior, las autoridades locales y municipales fueron “cortesanas” y les aprobaron cambios de uso de suelo, licencias de construcción y las reformas a las leyes de Fraccionamientos y Condominios Habitacionales para el estado son “letra muerta”.
La coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PNA, diputada Blanca Nieves Sánchez Arano, se refirió al tema del fondo metropolitano, ya que existía un presupuesto etiquetado desde la federación desde los años 2016 y 2017, y para el 2018 éste se redujo en un 60%; subrayó que la Secretaría no realizó las gestiones adecuadas y a nivel federal Morelos no aparece como beneficiario para la realización de programas de tal carácter.
Indicó que esta legislatura impulsará “los recursos suficientes y necesarios para el próximo ejercicio 2019, para que Morelos tenga obra en materia de desarrollo metropolítano”.