Soy Gobernadora de territorio, no de escritorio: Margarita
CUAUTLA, Mor., 12 de noviembre del 2018.- El director de la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ubicada en Cuautla, Marco Antonio Camacho Arcos, informó que se detectó que la mayoría de los pacientes con osteoporosis a quienes se les prescribió Teriparatida no tuvieron sustento clínico por lo que harán una revisión exhaustiva de los 260 derechohabientes en tratamiento con este medicamento.
Luego de la inconformidad de algunos pacientes en el área de farmacia por un presunto desabasto, el directivo explicó que se revisará el estado de salud de cada paciente para evitar efectos adversos al encontrar en una primer supervisión de los expedientes que algunas personas no cumplen con los criterios clínicos para sustentar la prescripción de Teriparatida.
Señaló que para concluir que un paciente requiere de esta sustancia debió tratarse con otros medicamentos, tener una cirugía en cadera o columna así como prótesis que puedan causar más daños en la salud del paciente y tener más de 60 años.
Informó que la mayoría de los tratamientos fueron recetados en esta clínica y sólo un paciente tiene fundamentado el tratamiento, “los demás son de traumatología de aquí donde les faltan los estudios previos, tratamientos con calcitriol. Esos pacientes tienen que ser revalorados en esta clínica, en caso necesario pediríamos un apoyo con el hospital del Centenario”.
Adelantó que de los 260 derechohabientes que tienen este tratamiento podrían estar fuera de sustento médico al menos 35 de ellos.
La dotación es inyectable y se entrega de manera mensual en la farmacia de la clínica; dejó en claro que no se trata de un tema de desabasto sino de una revaloración clínica para confirmar o descartar que tengan un tratamiento erróneo.
Informó que el pasado viernes se llevó a cabo una reunión con directivos de la instancia a nivel federal para iniciar nuevos diagnósticos a fin de que el medicamento se entregue a las personas que lo requieran aunque algunos ya tienen casi un año con este tratamiento.
Los derechohabientes fueron informados que serán sometidos a una revaloración clínica, no obstante, se entregó la dotación que en farmacias comerciales tienen un costo de hasta 12 mil pesos con el nombre de marca Forteo.