
Propone Gordillo que SS Morelos opere banco de medicamentos
CUAUTLA, Mor., 17 de mayo del 2018.- Circulando sobre la calle “Padre Sámano”, se detectó una unidad del servicio de seguridad pública de Cuautla portando la bandera del partido Movimiento Ciudadano en este municipio.
A tres días de que iniciaron formalmente las campañas electorales, se pudo captar en imágenes a la patrulla en servicio conducido por una mujer policía con propaganda de esta fracción política.
El hecho violenta el artículo 134 de la Ley Constitución Mexicana que a la letra dice que “los servidores públicos de la Federación, los Estados y los municipios, así como del Distrito Federal y sus delegaciones, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.
La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En
ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.”
De la misma forma, ley general en materia de delitos electorales, el artículo 11 en su fracción IV establece una multa de 100 a 200 días y de 2 a 9 años de prisión sl servidor público que proporcione apoyo a candidato o partido político por sí mismo en sus horarios laborales.
Consultado al respecto, Jorge Juárez Morales, de la organización Fondo de Lucha por la Democracia, confirmó que el hecho encuadra en la comisión de un delito electoral “porque se están usando recursos materiales de el gobierno a favor de un partido”.
La reforma electoral de 2007-2008 trajo consigo la adopción de un nuevo modelo de comunicación político-electoral que, entre otras cosas, introdujo una prohibición constitucional contra la propaganda política personalizada. Así, el 13 de noviembre de 2007 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (dof) una nueva redacción del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum).