
Encabeza Margarita ceremonia de aniversario del Ejército Mexicano
YECAPIXTLA, Mor., 10 de septiembre de 2020.- Ejidos del municipio de Ayala así como comunidades en Morelos afectadas al paso del gasoducto y acueducto así como la operación de la Termoeléctrica en Huexca, negaron que exista diálogo por cuanto al funcionamiento del Proyecto Integral Morelos (PIM) como aseguró en conferencia de prensa el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador al afirmar que recursos judiciales ya fueron resueltos.
Son 15 los recursos interpuestos entre las comunidades de Puebla y Morelos contra el PIM y tan sólo en Ayala, los ejidos obtuvieron suspensiones a cualquier avance de obras que disminuya el caudal del río con el que alimentan a sus parcelas por lo que desmintieron la versión oficial de que, no existen más amparos.
La resistencia de los campesinos de Ayala se mantiene para evitar la utilización de 245 litros por segundo de agua en una primera etapa en defensa de los derechos colectivos de los ejidatarios y advirtiendo un déficit de agua de riego permanente tomando en cuenta las dotaciones asignadas a cada ejido en 1996 y concesionadas por Conagua en 1995.
A finales del 2011 el gobierno de Felipe Calderón a través de la Comisión Federal de Electricidad anunció el inicio de obras del PIM que consistiría en dos termoeléctricas en Huexca, un gasoducto de 160 kilómetros que atraviesa por Tlaxcala y Puebla así como un acueducto por Jantetelco, Temoac, Ayala y Yecapixtla. El acueducto se encuentra en un 99 por ciento concluido por la resistencia civil a defender su derecho a la seguridad hídrica.
Los opositores consideraron que las declaraciones del mandatario son un acto de provocación y de “medir fuerzas” previo a la visita de supervisión que especulan, será en unos días y finalmente, a la inauguración oficial en el mes de diciembre. En el plantón de Apatlaco, los ejidatarios lamentan la falta de escucha y respuesta por parte del gobierno federal a pesar de sendos oficios y promesas de diálogo.
Originalmente, el proyecto estaba programado para su instalación en el Estado de México, sin embargo Felipe Calderón se comprometió a llevar gas natural a la zona industrial de Morelos. Andrés Barreda Marín, investigador de la UNAM sostiene que de esta manera, se cierra el circuito industrial en el centro del país, abarcando una zona natural que depende aún de los deshielos del volcán Popocatépetl, cerrando el circuito industrial.
Ejidatarios y pobladores de las comunidades del oriente coinciden en que la oposición se refuerza mientras que se encuentran en un “nuevo nivel de riesgo” por el ambiente de violencia generalizado contra los defensores del territorio y del medio ambiente como ocurre actualmente en Chihuahua.
En una carta de febrero de este año, por parte de los ejidos y comités en defensa del agua demandan diálogo directo con López Obrador señalando que “el agua que corre por el río, no solo es agua, es sangre de nuestros antepasados, son recuerdos de una lucha y sacrificio, es la que habla de acontecimientos y la vida de nuestro pueblo”.
En una relación de amparos contra el PIM, está asentado el 1823/2014 de Huexca como comunidad que reclama, se encuentra pendiente por encontrar peritos oficiales en vulcanología, protección civil, psicología social y acordar prueba hidrológica. El 1204/2019 por la niñez de Huexca pendiente por designar peritos oficiales en medio ambiente. El 1285/2019 de Santa María Zacatepec, Puebla; Jantetelco, Amilicingo, Moyotepec y Huexca en Morelos; San Damián Texoloc en Tlaxcala, contra la consulta de Febrero del 2019 pendiente por admisión de pruebas. El acumulado 1207/2019 , 1224/2019, 49/2020, 1184/2019, 1188/2019, 1185/2019, 402/2015, 112/2018, 1180/2019, por el ejido de Moyotepec donde las pruebas ya habían sido desahogadas sin peritos de la quejosa a raíz de ampliación de amparo se busca ofrecer nuevamente pruebas; 162/2019, por Tenextepango, 1181/2019 por el ejido de Abelardo L. Rodríguez, 1595/2019 por el ejido Valle de Velázquez, con ampliación de amparo; 1766/2019 y 2008/2019 por municipios de Puebla.