
Revisará FGE carpeta de investigación contra Cuauhtémoc Blanco
AYALA, Mor., 10 de marzo del 2019.- Son los ejidos de San Juan Ahuehueyo, Mototepec y “Abelardo L. Rodríguez” del municipio de Ayala, los que mantienen vigente cinco amparos y 17 suspensiones promovidas en un juzgado de distrito con distintos efectos: no instalar un acueducto, no realizar convenios entre las partes; evitar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) use el agua de la Planta Tratadora de Agua de Cuautla, que la CFE se conecte al río Cuautla, contra la minuta del 7 de septiembre del 2015 y que el agua de la termoeléctrica no descargue al río Cuautla.
Aunque anteriormente, los ejidos de Tenextepango y Anenecuilco iniciaron amparos, se desistieron durante la presidencia de Armando Cervantes Ramírez y Bruno Castro García, respectivamente. Como constan las copias certificadas del Juzgado Quinto de Distrito respecto al juicio de Amparo 2067/2016 sobreseído que comprueban el desistimiento del ejido de Tenextepango el 18 de enero del 2018. Y el ejido de Anenecuilco que inició en 2013 ya no está vigente desde abril del 2018.
Solicitada por el comisariado del ejido “Abelardo L. Rodríguez” que encabeza Francisco Vázquez Domínguez se concedió la suspensión definitiva con el que ordena detener temporalmente que la CFE no haga uso de 245 litros de agua por segundo del caudal del río Cuautla que el ejido utiliza para el riego y conservación de sus parcelas hasta en tanto sea resuelto en definitiva el juicio de amparo.
“El concesionar las aguas residuales de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Cuautla, conocida como “Rociadores de Cuautla”, el cual en primer lugar violenta el título de concesión número 04MOR401608/18ATGC00 a favor de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla, Manantiales y Corrientes Tributarias (ASURCO) al que pertenece el ejido Abelardo L. Rodríguez lo cual ocasionará una merma en el caudal afectando a los canales de riego del ejido en mención”, sustenta el amparo.
El siete de febrero del 2018 este ejido amplió la demanda por cuanto a los actos reclamados de las autoridades responsables así como por el presidente municipal de Cuautla de entonces, Raúl Tadeo Nava por celebrar un convenio con cual se le otorgó una concesión al Ejido de Anenecuilco, de dos pozos de agua en sus campos de temporal a cambio de negociar su amparo y retirarse del plantón así como renunciar a 560 litros de agua la cual será para la operación de una termoeléctrica de ciclo combinado que se encuentra en el poblado de Huexca, en Yecapixtla. Los pozos de instalarían entre tres manantiales: El colibrí, Agua Limpia y Axocoche, los cuales actualmente abastecen el caudal del río Cuautla.
El comisariado ejidal denunció que fue citado a una reunión por parte de Bruno Castro García también secretario del consejo de vigilancia de ASURCO “para decirme que tenía que desistirme del presente juicio de garantías, ya que se había llegado a una negociación”.
Lo anterior fue considerado como ilegal que afecta contra los intereses de los usuarios. “Ahí nos pidieron de manera inmediata nuestra acta de asamblea para que aceptáramos dicho convenio y que de manera urgente esta acta se proporcionara ante el juzgado federal y se pudiera lleva a cabo el desistimiento de la demanda”. Calificaron como grave que Castro García haya negociado pozos que atenta contra el caudal.
La negociación “ilegal” se suscribió ente el director del Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC) de entonces, la CFE y Castro García en su doble representación.
Se desprende de los actos y hechos jurídicos la minuta de trabajo del día siete de septiembre del 2015 tras una reunión en instalaciones del gobierno del estado con el que a través de una lista de asistencia, se trató de legitimar una aprobación al uso del agua para la termoeléctrica.
Para los campesinos fue un intento de despojo de 245 litros de agua que se usan para el riego de los cultivos pero que se desviarían al acueducto subterráneo de 12 kilómetros con diámetro de 28 pulgadas desde la Planta de Tratamiento de Cuautla.
Por otra parte, se concedió la suspensión de plano para el fecto de que las autoridades responsables se abstengan de llevar a cabo actos que materialmente puedan tener por efecto el menoscabo de los derechos agrarios que defiende el ejido de San Juan Ahuehueyo.
En audiencia incidental el pasado seis de febrero de este año en relación al juicio de amparo 61/2019, el Gobierno municipal de Cuautla través de la síndica Micaela Sánchez Vélez envió un oficio el que solicitó una prórroga a efecto de estar en condiciones de rendir su informe previo misma que fue rechazada porque transcurrió en exceso el término concedido el 21 de enero de este año.