
Suspenderá clases educación básica viernes 14 y lunes 17 de marzo
CIUDAD DE MÉXICO, 09 de julio de 2018.- La principal razón por la que los niños de 12 a 14 años abandonan la escuela es por falta de interés, aptitud o requisitos para ingresar a la escuela (48.3 por ciento) y por la falta de recursos económicos (14.2 por ciento).
Aunque las causas por las que la población no asiste a la escuela son complejas y multifactoriales, la información obtenida del Módulo de Trabajo Infantil 2017, que presentó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indica que esa es la principal razón por la que los niños de 12 a 14 años abandonan la escuela.
En 1989 el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso celebrar cada el 11 de julio el Día Mundial de la Población, a fin de centrar la atención en asuntos emergentes relacionados con la población (ONU, s/f a).
Atendiendo a esta inquietud, el INEGI integra en este comunicado información sobre el tema de educación, aspecto relevante para el desarrollo de la población.
Los niños que no asisten a la primaria tienen una alta probabilidad de no adquirir la aptitud de leer y escribir, y en caso de tenerla, al dejar de asistir a la escuela a temprana edad, es posible que se olvide por desuso y se conviertan en analfabetas funcionales, siendo este el caso de muchos adultos mayores que “poseen grandes limitaciones de empleabilidad debido preponderantemente a un nivel bajo de conocimientos y especialización” (CEPAL-UNESCO, 2009, p. 45).
En el país, a partir de los datos que proporciona la Encuesta Intercensal 2015, 98 de cada 100 niños de 6 a 11 años asisten a la escuela (97.7 por ciento), en tanto que dos de cada 100 niños de este grupo (263 041), no van a la escuela.
Las entidades federativas que muestran el mayor porcentaje de inasistencia escolar en este grupo de edad son Chiapas (4.2 por ciento), Campeche (2.7 por ciento), Michoacán y Colima (cada una con 2.6 por ciento). En el grupo de 12 a 17 años se incrementa la no asistencia escolar.
En 2015 hay 2.2 millones de adolescentes que no asisten a la escuela, es decir, 16.2 por ciento deberían estar cursando la secundaria o el nivel medio superior y no es así. Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la educación en este rango de edades permitirá que las personas puedan “acceder a un trabajo decente, salir de la pobreza y alcanzar un nivel de vida satisfactorio” (ONU, s/f b). Por tanto, no asistir a la escuela compromete su futuro.
Más en Quadratín México