
Rancho Izaguirre: crónica de muerte y violencia
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 28 de noviembre 2020.- La Fiscalía General de la República (FGR) parece no tener representación en el estado, ya que su delegado Rodolfo Hernández Limón es omiso a cualquier cuestionamiento que se le realiza, bajo el argumento de que desde la Ciudad de México no lo autorizan para dar entrevistas.
El funcionario público federal ha sido muy cuestionado por su trabajo desde hace cinco años en el estado y recientemente, tanto el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, como el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Jaime Ernesto Pineda Arteaga, han señalado que autoridades locales tienen que participar en tareas que le competen a la su dependencia por falta de personal. Dados los escasos resultados que se percibe de la institución a cargo del fiscal general Alejandro Gertz Manero, el diputado local Edgardo Hernández Contreras cuestiona la labor del delegado, algo que dejó en claro durante las comparecencias de Alejandro Leal Tovías y Jaime Pineda Arteaga ante el Congreso del Estado, ya que los delitos del fuero federal que tienen relación con el crimen organizado no han sido castigados ni perseguidos en San Luis Potosí, si bien las corporaciones municipales y la Policía Estatal atienden estos delitos que no les corresponden. “Rodolfo Hernández Limón no está haciendo su trabajo, entonces, ¿quién debería de investigar lo que está lacerando fuerte a San Luis Potosí? Los asesinatos, el modus operandi -de los grupos delincuenciales-, el calibre de las armas -de fuego- y todo lo que conlleva a la delincuencia organizada, debe de investigarlo el Delegado a través de los mecanismos que se implementen con la Guardia Nacional y con el Ejército, pero estamos viendo que no hace absolutamente nada”, recriminó el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). El diputado integrante de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, consideró que el gobernador Juan Manuel Carreras López debería pedir la destitución o cambio del delegado Rodolfo Hernández, pero no lo hace. “Se convierten en cómplices, por eso en la parte federal como en la estatal que deberían garantizar la seguridad pública a todos los potosinos no lo están haciendo”, consideró Edgardo Hernández. Bajo el argumento de la falta de personal, es como el delegado Hernández Limón ha justificado los pobres resultados de la FGR en el estado, algo en lo que coincidieron los secretarios general de Gobierno y de Seguridad Pública, durante sus respectivas comparecencias, como parte de la glosa del Quinto Informe de Carreras.
Según el legislador del Verde, eso no puede ser una justificación, porque él mismo fue representante en el estado de la otrora Procuraduría General de la República (PGR). “Sabemos que no tiene más que 10 o 15 policías federales ministeriales, pero si él hace la solicitud a la Ciudad de México que requiere 50, 60, 70, 80 o 100, se los mandan, a mí que no me eche mentiras, yo sé cómo opera la FGR, simple y sencillamente debe solicitarlo y los de operaciones especiales se los mandan”, afirmó. Refirió que no se trata de falta de agentes, sino de voluntad, ya que en su tiempo el propio Edgardo Hernández echó mano del Ejército para atacar al crimen organizado y se logró. “Hoy, además del Ejército, Rodolfo Hernández puede trabajar con la Guardia Nacional, pero no se ve la intención de hacerlo”, criticó. “Es un sinvergüenza para trabajar, el hecho de que vaya a las reuniones a verle la cara al Gobernador, al Fiscal General del Estado y no diga nada y se salga por la tangente, creo que no nada más es verle la cara al Gobierno del Estado, sino también a todos los potosinos”. A juicio del diputado, “no es necesario que se rompan la cabeza en sus reuniones de seguridad interna o externa, se requiere voluntad política, capacidad y profesionalismo, perfiles que le sepan al tema y no los tienen”. No solamente eso, “la seguridad pública en San Luis Potosí cambiará para bien el día que los mandos inoperantes -como llamó a los titulares de las corporaciones de policía en el estado-, dejen su cargo y llegue gente preparada para asumir el reto y trabajar de forma verdadera”. Por lo que no solo pidió la renuncia del escurridizo delegado de la FGE, Rodolfo Hernández Limón, sino del mando de la Policía Ministerial José Guadalupe Castillo Celestino, del titular de la SSPE Jaime Ernesto Pineda Arteaga, del jefe de la Policía Estatal Carlos Arturo Landeros Hernández y del mando municipal Édgar Oswaldo Jiménez Arcadia. “Necesitamos cinco perfiles nuevos que vengan a dar verdadera operatividad y esto -la inseguridad- cambia en tres meses; mientras esté la pus de estos servidores públicos nefastos al frente de las instituciones vamos a seguir con esta espiral creciente de la delincuencia”, atizó Edgardo Hernández. LEAL VE MEJORAS El secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, dijo que después de su comparecencia ante el Congreso y haber expuesto la situación, el delegado de la FGR comenzó a integrarse más al trabajo coordinado.
Aceptó que hubo un cambio en el funcionario federal y los resultados se están dando, aunque nuevamente, repitió que el crimen organizado y los homicidios que se presentan son a raíz de la pandemia y de la lucha territorial que sostienen los cárteles. «Es algo que pasa en todo el país, pero diario hacemos detenciones, el delegado está trabajando aunque la falta de personal lo vuelve difícil», consideró Leal. UN CRIMEN IMPUNE Este mediodía hombres armados atacaron al encargado de la Unidad Administrativa que integra la Organización Regional de la Policía Federal Ministerial, de la Fiscalía General de la República en San Luis Potosí, Guillermo Alberto Pérez Moreno, quien herido de muerte fue trasladado de emergencia al hospital Lomas, pero murió por la gravedad de las lesiones.
Enseguida se desataron persecuciones de la policía, que intentaba detener a los gatilleros por Calzada de Guadalupe, avenida Tepeyac y las inmediaciones de la Feria Nacional Potosina (Fenapo). La Secretaría de Seguridad Pública Estatal, emitió un comunicado para desmentir la versión de bloqueos por parte del crimen organizado y afirmó que se trataba de estrategia policial para dar con los responsables.
Al sitio de los hechos llegó el comandante de la Policía de Investigación, José Guadalupe Castillo Celestino, quien dijo que no estaba reportando ningún muerto y esperaba que el funcionario federal pudiera librar las lesiones recibidas; pero enseguida corrieron versiones de que el agredido perdió la vida camino al hospital. En redes sociales, potosinos compartieron infinidad de videos donde se observan bloqueos, y hombres armados por distintos puntos de la ciudad, un escenario opuesto a lo que vivió ayer San Luis con la concentración del poder Ejecutivo Federal en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). (Publicación original del crimen del pasado 20 de agosto)
Información de Quadratín San Luis Potosí